En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 20 (2004): II Jornadas de Investigación en Antropología Social
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2004-12-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Police Detention
Temas 2:
Fabricated Police Procedures
Contenido: 
Los “procedimientos policiales fraguados” son operativos policiales caracterizados por la escenificación de hechos delictivos y la consecuente victimización de personas ajenas al hecho que resultan detenidas, procesadas y encarceladas. El análisis propuesto sobre este tipo de procedimientos se centra en las condiciones que habilitan su producción y continuidad en el tiempo. En este trabajo, focalizo en la identificación y análisis de las atribuciones de la función policial que habilitan a estos funcionarios a intervenir por sospecha y, en virtud de ella, requisar y detener sin orden judicial, y llevar a las personas ante los estrados judiciales. Mi interés es dar cuenta de cómo la categoría sospecha, más que fundar o dar origen a la intervención policial, la legitima a posteriori.
Contenido 2: 
The “procedimientos policiales fraguados” (fabricated police procedures) are police interventions in which the crime has been staged, resulting in the victimization of those persons who are wrongfully imprisoned. The proposed analysis of these procedures focuses on those conditions that make them possible and their continuousness in time. In this article I center my analysis in the identification and investigation of the police force faculties. Especially those that avail officers to intervene in suspicious situations and proceed to inspect and arrest people without a court order to face trial. My interest is to report how categories like suspicious situations, instead of grounding or basing the police intervention, it legitimates it a posteriori.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4645
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4645.oai

Cita bibliográfica:

Eilbaum, Lucía (2004-12-01).  La sospecha como fundamento de los procedimientos policiales.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 20 (2004): II Jornadas de Investigación en Antropología Social.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4645>