En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 16 (2002): Conflictos étnicos en la sociedad conteporánea
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2002-12-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Economic Antropology
Temas 2:
Southern Africa
Contenido: 
En este trabajo e analiza un tipo de relacines interétnicas en Namibia (Africa Austral). El grupo étnico Ovahimba, del noroeste del país, sufrió a lo largo de la historia diferentes formas de acentuación de la “etnicidad” y la “tradición”. Ello se manifiesta hoy entre otos aspectos, en sus formas de producción y reproducción doméstica, que se describen en el texto desde la perspectiva de los actores. Esta etnicización de la esfera doméstica oscurece, por un lado, el contenido de las relaciones sociales al interior del grupo étnico y, por el otro, la relación entre la producción del grupo y el trabajo de la sociedad en su conjunto. Mediante el análisis de la esfera del intercambio, en la que los Ovahimba venden su ganado como “individuos libres” y “propietarios privados”, se revela que las relaciones de clase atraviesan a la “comunidad”étnica, resultando en la apropiación del trabajo femenino por parte de los hombres.
Contenido 2: 
This work analyses a present type of interethnic relationships in Namibia ( Southern Africa ). The Ovahimba ethnic group of the north west of the country suffered throughout history different ways of accentuation of “ethnicity” and “tradition”. This can be seen today, among other aspects, in their ways of domestic production and reproduction, that are described in the text from the actors' perspective. This etnicization of the domestic sphere tinges on the one hand, the content of social relationships inside the ethnic group and, on the other hand, the relationship between the group production and the work of society as a whole. By means of the analysis of the exchange sphere, where the Ovahimba sell their cattle as “free individuals” and “private owners”, it is revealed that class relationships penetrate the ethnic “community”, resulting in men appropriation of female work.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4612
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4612.oai

Cita bibliográfica:

del Rosario Cárdenas, María (2002-12-01).  Intersexos interetnias. Producción y reproducción doméstica del grupo Ovahimba en el actual sistema capitalista de Namibia (África Austral).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 16 (2002): Conflictos étnicos en la sociedad conteporánea.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4612>