En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 17 (2003): Antropología, Poder y Salud
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2003-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Power
Temas 2:
Food
Contenido: 
En este artículo propongo pensar la construcción de redes alimentarias como una forma de articulación social producida por las mujeres capaces de sostener tácticas de protección nutricional para los niños pequeños. Desde el análisis del proceso alimentario deseo mostrar la obtención de alimentos por medio de la donación en espacios de actuación familiares y extrafamiliares. El nuevo poder de la mujer como constructora de relaciones de reciprocidad para la obtención del alimento por la devaluación del trabajo productivo cambia su posición dentro del reparto del poder familiar y se expresa en el control de los patrones alimentarios y la participación infantil en la comida cotidiana. Hablo de un poder limitado al ámbito de lo particular, un poder de organizar posibilidades nutricionales mejores para los niños pequeños porque en última instancia estos mecanismos de intercambios alimentarios reproducen y profundizan las diferencias sociales en la sociedad en su conjunto.
Contenido 2: 
This article is about the construction of feeding networks as a way of social articulation that is done by women in order to support tactics of nutritional protection for little children. From the analysis of the feeding process it is important to point out to the obtention of food as a gift by members of the family or other relations. The new power of women as builders of reciprocity relations for obtaining food due to the devaluation of productive jobs changes their position in familial power distribution and expresses itself in the control of feeding patterns and children’s participation in daily foods. I am speaking about a power restricted to a particular space in order to organize better nutritional possibilities for little childern, because these mechanisms of feeding interchanges reproduce and deepen major social differences in society.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4602
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4602.oai

Cita bibliográfica:

Garrote, Nora L (2003-07-01).  Redes alimentarias y nutrición infantil. Una reflexión acerca de la construcción de poder de las mujeres a través de las redes sociales y la protección nutricional de niños pequeños.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 17 (2003): Antropología, Poder y Salud.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4602>