En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 19 (2004): Antropología y Educación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2004-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Interculturality
Temas 2:
State policies
Contenido: 
In the following work we reflect on the the experience developed in the four year project on Bilingual Inter-Cultural Education (BIE), Education Ministery. We begin making some general points on the context of the project in the ministery area of Compensation Politics, and its complex and simultaneous embeding in issues connected to diversity and inequality. We present then how these issues were present in the developing and in theobstacles of the project in three areas in which we were invloved: in the production of didactic material, in the forming and capacitation of teachers, and in the recollection and sistematization of school experiences working with indiginous groups. From these reflections we try to approach the meanings that the projects of InterCultural Education acquire in the present context., posing our questionings about the foundamentation, the aims and the meanings for the existence of this project in the central decision making unit for educational policy
Contenido 2: 
En este trabajo reflexionamos sobre la experiencia desarrollada a lo largo de cuatro años en un proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Ministerio de Educación de la Nación. Comenzamos realizando algunas observaciones generales sobre la ubicación del proyecto en el área de las Políticas Compensatorias y su simultáneo y complejo atravesamiento por cuestiones vinculadas a la diversidad y la desigualdad. A continuación precisamos cómo estas cuestiones estuvieron presentes en los avances y obstáculos del trabajo realizado en tres áreas en las que estuvimos involucradas: la elaboración de material didáctico, la formación y capacitación docente, y el relevamiento y sistematización de experiencias de escuelas que trabajan con población indígena. A partir de estas reflexiones intentamos aproximarnos a los sentidos que adquieren los proyectos de Educación Intercultural en el contexto actual, planteando nuestros interrogantes acerca de los fundamentos, los fines y el sentido de la misma existencia de este proyecto en el nivel central de decisión de política educativa.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4481
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4481.oai

Cita bibliográfica:

Bordegaray, Dora ; Novaro, Gabriela (2004-07-01).  Diversidad y desigualdad en las políticas de Estado. Reflexiones a propósito del proyecto de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 19 (2004): Antropología y Educación.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4481>