En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 19 (2004): Antropología y Educación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2004-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Early childhood teaching work
Temas 2:
Power
Contenido: 
The purpose of this article is the consideration tributes that teachers usually have. My argument is that the reflections about power in schools express a conflict with no easy solution, because of the particular civic-politics status of childhood as teacher’s work object in contemporary society. From methodological point of view I present the main argument production process, which was found in a co participant research context with a group of school teachers.
Contenido 2: 
El énfasis de esta presentación está puesto en el análisis de la problemática del poder en la vida cotidiana escolar, concretamente, en las concepciones que tienen los maestros sobre el poder, su uso y las facultades que le confieren. Subyace en esta elección la hipótesis de que, dado el peculiar status cívico-político de la infancia en tanto “objeto” del trabajo docente, la reflexión sobre este tema en el ámbito escolar expresa, contemporáneamente, una conflictividad de difícil resolución. Desde el punto de vista metodológico se despliega el proceso de producción del argumento central del artículo, el que fue logrado en un contexto de investigación co-participante con un grupo de maestros.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4479
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4479.oai

Cita bibliográfica:

Batallán, Graciela (2004-07-01).  El poder y la construcción de la identidad laboral de los docentes de infancia. Limitaciones de la teoría para pensar la transformación escolar.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 19 (2004): Antropología y Educación.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4479>