En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 21 (2005): Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2005-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Río Negro’s legislation
Temas 2:
Arqueologique heritage
Contenido: 
Mientras en el pasado, el relato histórico y la identidad nacional/provincial se configuró en base a la negación y/o rechazo de la diferencia y se camufló la desigualdad bajo la apelación a una unidad cultural, particular y homogénea como lo fue el criollismo; hoy los restos arqueológicos del pasado indígena son re-categorizados en la legislación de la provincia de Río Negro como patrimonio cultural de la misma. Frente a la complejidad que reviste tal situación, me propongo analizar las ambigüedades y contradicciones que se desprenden de esta clasificación en el ámbito legislativo provincial y los conflictos que se tejen en torno a esta activación patrimonial entre los agentes estatales y el pueblo mapuche. Intento demostrar que estas contradicciones son producto de —y moldean— la dinámica que ha adquirido en años recientes la relación entre el pueblo mapuche y los agentes estatales, a la vez que de ciertas directrices internacionales.
Contenido 2: 
In the past, the national/provincial’s history and identity was shaped by refusing and/or rejecting differences, while inequity was hidden by claiming for a particular and homogeneous cultural unity: “the criollismo”. Nowadays, the archaeological rests of indigenous past are re-categorized in Rio Negro`s legislation as a province`s cultural heritage. Considering the complexity of these circumstances, the purpose of this article is (to) analyse the contradictions and ambiguousness released by this classification at the legislative context and the conflicts that this heritage activation weaves between the state`s agents and mapuche`s people. I will try to demonstrate that this contradictions are the product of —and also provide— the relationship between mapuche`s people, state`s agents and certain international directrices in recent years.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4472
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4472.oai

Cita bibliográfica:

Crespo, Carolina (2005-07-01).  “Qué pertenece a quién”: Procesos de patrimonialización y Pueblos Originarios en Patagonia.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 21 (2005): Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4472>