En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 26 (2007): Antropología Económica y Ecológica
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2007-12-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Environmentalism
Temas 2:
Economic Anthropology
Contenido: 
The topic of the adoption and re-signification of environmentalist notions by local actors has been generally treated in the framework of their involvement in socioenvironmental conflicts. On the other hand, less attention has been paid to its appropriation in the course of social processes that don’t revolve around the environmental dimension. In this paper, I recur to field materials related to the fish production process that was located at the Victoria Department (Entre Ríos, Argentina) during the second half of the 1980s, in order to analyse the ways in which the fishermen employed environmentalism-related words and expressions to translate the main oppositions of the production process’ structure into moral terms. By examining the sources of the moral connotations attached to those terms and expressions, I am able to consider the fact that, within the next few years, the same fishermen engaged themselves in a process of over fishing.
Contenido 2: 
La cuestión de la adopción y resignificación de nociones ambientalistas por parte de actores locales ha sido tratada, generalmente, en el marco de la participación de sus portadores en conflictos socioambientales. En cambio, se ha prestado menos atención a su apropiación y uso en el curso de procesos sociales que no se centran en la dimensión ambiental. En este artículo apelo a materiales relativos al proceso productivo pesquero que se desarrollaba en el Departamento de Victoria (Entre Ríos) hacia la segunda mitad de la década de 1980, a fin de examinar cómo los pescadores apelaban a términos y expresiones ambientalistas para traducir en términos morales las oposiciones centrales de la estructura de aquél. Mediante el análisis de las fuentes de las connotaciones morales de esos términos y expresiones, me extiendo en consideraciones respecto de la participación de esos mismos pescadores en un proceso de sobrepesca desatado en los años subsiguientes.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4368
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4368.oai

Cita bibliográfica:

Balbi, Fernando Alberto (2007-12-01).  Entre el futuro del recurso y el futuro de los hijos. Usos de términos y expresiones ambientalistas entre los pescadores del Delta del río Paraná.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 26 (2007): Antropología Económica y Ecológica.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4368>