En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 27 (2008): Política, Estado y Gobierno. Etnografía de los procesos políticos
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2008-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Peronismo
Temas 2:
Piquetero Movement
Contenido: 
This article is part of an ethnographical research which has, as empirical universe, a network of social and political relations in the south Greater Buenos Aires. There different actors fight by the power of political mobilization of population, through the competition by the control of public policies and public resources. From a comparative and figurational point of view, the text investigates some aspects of the relation that piqueteros and peronistas create with State and population. By this exercise, it proposes, on the one hand, to indicate ruptures and continuities between two different ways of thinking, doing, and living politics in Greater Buenos Aires; on the other hand, to discuss teleological and utilitarian explanations whereupon academy has usually asked about the dynamics of politics in poverty contexts.
Contenido 2: 
Este artículo se inscribe en una investigación etnográfica que tiene por escenario una trama de relaciones sociales y políticas en el sur del Gran Buenos Aires, donde distintos actores se disputan el poder de movilización y la adhesión política de la población, a través de una competencia por el control de ciertos recursos y programas de asistencia social. Desde una perspectiva comparativa y figuracional, el texto explora algunas dimensiones de la relación que piqueteros y peronistas establecen con el Estado y con la población. A través de ese ejercicio se propone, por un lado, señalar rupturas y continuidades entre dos modos diferenciales de pensar, hacer y vivir la política en el Gran Buenos Aires; por otro, discutir con las explicaciones teleológicas y utilitaristas con que la academia suele interrogar el funcionamiento de la política en contextos de pobreza.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4332
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4332.oai

Cita bibliográfica:

Quirós, Julieta (2008-07-01).  Piqueteros y peronistas en la lucha del Gran Buenos Aires. Por una visión no instrumental de la política popular.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 27 (2008): Política, Estado y Gobierno. Etnografía de los procesos políticos.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4332>