Aporte desde una reflexividad antropológica para una epistemología de la (co)construcción de los testimonios históricos. El caso de las historias del feminismo argentino de la década del setenta

Contribution from anthropological reflexivity to an epistemology of the (co)construction of historical testimonies. Stories of Argentine feminism during the seventies

Trebisacce, Catalina

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 46 (2017)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2017-12-11
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Reflexivity
Temas 2:
Testimonies
Contenido: 
This article is an exercise in anthropological reflexivity based on the methodological analysis of field recording techniques that took place within the development of my doctoral research, related to the study and production of new memories of the feminist movement in Buenos Aires during the seventies. This reflexive work unveils its meaning by looking into how it was produced and the theoretical space -traversed by the historiographical account- in which it took place. This research thoroughly looks into the mode of production of in-depth interviews and, within it, at the role played by researcher expectations and the strategies of each interviewed woman when producing a narrative about herself. For this purpose, epistemic tools developed by feminist theory, anthropology, and memory studies are taken into account. These tools enable the analysis of the dynamic and relational character of testimony production.
Contenido 2: 
El presente trabajo procura un ejercicio de reflexividad antropológica a partir de un análisis metodológico en torno a las técnicas de registro de campo desplegadas en el desarrollo de mi investigación doctoral, que estuvo orientada al estudio y a la generación de nuevas memorias del movimiento feminista porteño de los años setenta. Se trata de un trabajo reflexivo que devela su sentido en observancia del derrotero en el que se produjo y del espacio teórico —atravesado por el relato historiográfico— en el que este tuvo lugar. A partir de dicha investigación, se indaga sobre el modo de producción de las entrevistas en profundidad, y, en él, el papel que juegan las expectativas de la investigadora y las estrategias de cada entrevistada al momento de producir una narrativa de sí. Para ello, se consideran herramientas epistémicas elaboradas por la teoría feminista, por la antropología y por los estudios de memorias, que permiten analizar el carácter dinámico y relacional de la producción de testimonios.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/3563
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3563.oai

Cita bibliográfica:

Trebisacce, Catalina (2017-12-11).  Aporte desde una reflexividad antropológica para una epistemología de la (co)construcción de los testimonios históricos. El caso de las historias del feminismo argentino de la década del setenta.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 46 (2017).  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/3563>