Procesos hegemónicos y cotidianeidad. Prácticas obreras en la privatización de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina

Hegemonical processes and Everyday life. Workers‘ practices during Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina‘s privatization

Soul, Julia

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 29 (2009); 85-102
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2009-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Everyday life
Temas 2:
Privatizations
Contenido: 
This article focuses on the analysis of the privatization process from the perspective of the disorganization of everyday life in working places, understanding everyday life as the instance of concretization of the hegemonical processes and as a moment of concrete totality. A description is made to show the way how the privatization of the national steel company (SOMISA) develops throughout processes of disorganization/organization of the everyday life in the working place. Main topics are identified in regards to workers experience during the crisis that arose before and immediately after the privatization: work instability and individualization of work relationships. The analysis emphazises the importance of these topics in the workers´ meanings, mainly in relation to their previous working experience, labeled as “non-boss experience”, due to the statal quality of the company.
Contenido 2: 
El artículo se centra en el análisis del proceso de privatizaciones desde la perspectiva del proceso de desestructuración de la cotidianeidad en los espacios laborales, considerando la vida cotidiana como instancia de concretización de los procesos hegemónicos y momento de una totalidad concreta. Se describe cómo la privatización de la empresa siderúrgica estatal (SOMISA) se desarrolla a través de procesos de desestructuración/reestructuración de la cotidianeidad en el espacio laboral. Se identifican los principales elementos que hacen a la experiencia de los trabajadores durante la crisis previa a la privatización y el período inmediatamente posterior: la inestabilidad laboral y la individualización de las relaciones de trabajo. El análisis se focaliza en el carácter dominante que adquieren estos elementos en los sentidos obreros, fundamentalmente en relación con la experiencia laboral anterior, categorizada como “experiencia del patrón ausente”, por el carácter estatal de la empresa.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2797
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2797.oai

Cita bibliográfica:

Soul, Julia (2009-07-01).  Procesos hegemónicos y cotidianeidad. Prácticas obreras en la privatización de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 29 (2009); 85-102.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2797>