Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México

The belives on the asphalt. Sacred sites as means of appropriation of the public space in México City

Portal, María Ana

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 30 (2009): Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas; 59-75
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2009-12-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
México city
Temas 2:
Public space
Contenido: 
This paper explores how residents of México City appropriate public spaces by transforming local places into sacred sites.  This sacred quality is achieved by installing crucifixes, altars and niches for virgins and saints.  These symbols of folk religion not only adorn public sites, but also offer protection, serve as mnemonic devices and manage spatial liminality -all this in a chaotic city where public spaces are considered to be almost extinct.  These elements -- faces, proper names, common religious symbols- mark “anonymous” urban spaces, generating meaning and memory for inhabitants.  In this fashion, public spaces become a scenario for projecting personal elements of  neighborhood groups.
Contenido 2: 
En este trabajo me interesa explorar una de las formas en que los habitantes de la ciudad de México se apropian del espacio público urbano, a partir de la sacralización de lugares específicos en la vía pública. Dicha apropiación se hace visible con la instalación de altares, cruces para sus muertos y nichos para vírgenes y santos. Estos elementos de la religiosidad popular se conforman no sólo en parte del paisaje urbano, sino que tienen una función cotidiana –articulada a la protección, a la construcción de memoria y al manejo de los espacios liminales– en una ciudad aparentemente caótica, en donde los espacios públicos se consideran “en extinción”. Son elementos que buscan poblar con rostros y nombres propios el espacio del anonimato urbano, generando lugares de sentido y de memoria para los pobladores locales. De esta manera, el espacio público se constituye en una suerte de escenario en donde lo más personal de los sujetos y los grupos se hace visible.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2776.oai

Cita bibliográfica:

Portal, María Ana (2009-12-01).  Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 30 (2009): Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas; 59-75.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776>