La parte ideal de la crisis: Los mineros cooperativistas de Bolivia frente a la recesión

The ideal side of the crisis. Mining cooperative members facing recession

Absi, Pascale

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 31 (2010): 25 aniversario de la creación de la Sección de Antropología Social; 33-54
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2010-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Cooperatives
Temas 2:
Bolivia
Contenido: 
Even in the most precarious situations, the responses to the economic recessions are not limited to the practical application of survival resolution. These answers generate imaginaries, moral representations and prior experiences that give sense to the events and organize strategies. Taking this fact into account, this paper proposes to analyze the idealistic aspects of the economic global crisis through the experiences of the cooperative workers in the mines of Bolivia. Their logic of interpretation is far from those proposed by the salary and the welfare State. Thus, the crisis appears as an ideal heuristic situation to understand market and labour representations of the social actors. As a matter of fact, we can observe that for the Bolivian miners the breakdown of the miner’s market was less traumatic that the previously unseen prosperity. This assessment reminds us that the sudden excessive accumulation of wealth can be a crisis equal to that experienced by the economical recession.
Contenido 2: 
Aun en las situaciones más precarias, las respuestas a las crisis económicas no se limitan a la resolución práctica de la supervivencia. Ellas movilizan imaginarios, representaciones morales, así como experiencias previas que dan sentido a los acontecimientos y organizan las estrategias. Partiendo de esta constatación, este artículo se propone analizar la parte “ideal” de la recesión global a través de la experiencia de los mineros cooperativistas de Bolivia, cuyas lógicas de interpretación coinciden poco con los análisis forjados desde el empleo asalariado y el centralismo del Estado. De esta manera, la crisis se revela como un contexto heurístico particularmente rico para entender las representaciones del mercado y del trabajo de los actores sociales. De hecho, veremos que para los mineros, el desmoronamiento del mercado minero fue menos desestructurante que la bonanza inédita que le precedió. Una constatación que recuerda que el enriquecimiento brutal es tanto una crisis del sistema liberal como la recesión.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2727
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2727.oai

Cita bibliográfica:

Absi, Pascale (2010-07-01).  La parte ideal de la crisis: Los mineros cooperativistas de Bolivia frente a la recesión.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 31 (2010): 25 aniversario de la creación de la Sección de Antropología Social; 33-54.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2727>