Servicios climáticos y producción de conocimiento científico útil. Estudio de caso en una comunidad climática de Argentina

Climate Services and Production of Useful Scientific Knowledge.Case Study in a Climate Community of Argentina

Carabajal, Maria Ines

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 43 (2016): Antropología de la Ciencia y la Tecnología; 33-49
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2016-11-25
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Climate Services
Temas 2:
Consensus meeting
Contenido: 
This article aims at describing and analyzing the dynamics of a knowledge construction space named “Reunión de Consenso” (Consensus Meeting), held in the National Weather Services (NWS) in Argentina; with the purpose of generating the quarterly climate forecast. The meeting involved several academic, technical, operative and scientific institutions, all users of the climate information. Through and ethnographic approach, in a broad way, we will analyze the socio-cultural and institutional aspects involved in the production of climate information as well as the complexities and challenges that emerge in the provision of climate services. In a specific way we will focus in the official institution the National Weather Services describing which are some of the concerns and reflections that emerge inside the climate community, but also shared by the institutional spectrum with operational and scientific responsibility that participate in the meeting.
Contenido 2: 
En el siguiente artículo nos proponemos describir y analizar la dinámica de un espacio de construcción de conocimiento denominado “Reunión de Consenso”, con sede en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN), que tiene como objetivo generar el pronóstico climático trimestral. En esta dinámica participan diferentes instituciones académicas, técnicas, operativas y científicas, usuarias de la información climática. Mediante un enfoque etnográfico abordaremos de manera general cuáles son los aspectos socio-culturales e institucionales involucrados en la producción de la información climática, así como también las complejidades y desafíos que surgen en la provisión de servicios climáticos. De manera particular nos centraremos en la institución oficial que es el Servicio Meteorológico Nacional describiendo cuáles son algunas de las inquietudes y reflexiones que surgen al interior de la comunidad climática, pero que además son compartidas por el espectro de instituciones con responsabilidad operativa y científica que participan de la reunión. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1921
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1921.oai

Cita bibliográfica:

Carabajal, Maria Ines (2016-11-25).  Servicios climáticos y producción de conocimiento científico útil. Estudio de caso en una comunidad climática de Argentina.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 43 (2016): Antropología de la Ciencia y la Tecnología; 33-49.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1921>