Regalos y castigos. Una aproximación a las relaciones entre justicia y política en el régimen juarista santiagueño

Gifts and punishments: An approach to the relationships between justice and politics during the santiagueno juarista regime

Godoy, Mariana

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 32 (2010): Investigaciones en antropología política y jurídica; 147-167
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2010-12-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Ways of punishment
Temas 2:
Juarista Regime
Contenido: 
In this piece of work we are going to deal with the process of punishment that the santiagueno juarista regime articulates on the most important leader of the Femenine Branch, the most powerful group of the PJ-Juarista Party. The sanction is structured in the partidary field (over the provincial government and the provincial state) and particularly from the judicial field in which the leader faces an intense criminal process. Crimes such as “extortion” sanction the “presentation” of gifts given to the leader as a compulsory compensation for a job granted in the public area. This process allows to see the superposition and solidarity between the politics world and the judicial system in the regime. It can also be appreciated the exemplary mechanics of punishment and the misdemeanour it trys to rectify. A moral component which reveals in the severity of the sentence and the “dishonour” and “shame” brought to the defendant.
Contenido 2: 
Abordamos el proceso de castigo que el régimen juarista santiagueño articula sobre la dirigente más importante de la Rama Femenina, el grupo de mayor poder en el PJ-juarista. La sanción se estructura en el espacio partidario (superpuesto al del gobierno y al del estado provincial) y particularmente desde la justicia, donde la dirigente se enfrenta a un denso proceso penal que bajo delitos como el de “extorsión” sancionan la entrega de regalos hacia su persona como supuesta contrapartida obligada por el acceso a un empleo público. Si por un lado el proceso deja ver la superposición y solidaridad entre el mundo de la política y el de la justicia en el régimen, se aprecia la mecánica ejemplar del castigo y, tanto como la presunta falta que busca reparar, un componente moral que se revela en la intensidad de la pena y en la cuota de “deshonor” y “vergüenza” a la acusada.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1432
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1432.oai

Cita bibliográfica:

Godoy, Mariana (2010-12-15).  Regalos y castigos. Una aproximación a las relaciones entre justicia y política en el régimen juarista santiagueño.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 32 (2010): Investigaciones en antropología política y jurídica; 147-167.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1432>