El tratamiento penitenciario de los cuerpos. México

Prison practices on bodies. Mexico

Calveiro, Pilar

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 32 (2010): Investigaciones en antropología política y jurídica; 57-74
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2010-12-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Prison System
Temas 2:
Human Rights
Contenido: 
This study is based on Foucault's thesis that the analysis of penal practices constitutes an angle for observation of the political anatomy. As consequence, transformations of penal systems under Neoliberalism would provide clues to understand some of its political codes. From this perspective, the main characteristics of the current Mexican prison system are analyzed, as well as its practices and their effect on individuals subjected to imprisonment. In particular, the impact on bodies and their representation is explored, through material collected in interviews carried out with former prisoners. A comparative analysis is made between prisons of medium and high security, with the hypothesis that although they correspond to different models of state power exercise, they both nevertheless become articulated, configuring a complex and unique system that denotes distinctive features of political power in Neoliberal times.
Contenido 2: 
Este trabajo se sostiene en la tesis foucaultiana de que el análisis de las prácticas penales constituye un ángulo de observación de la anatomía política. En consecuencia, las transformaciones de los sistemas penales en el neoliberalismo proporcionarían pistas para entender algunas de sus claves políticas. Desde esta perspectiva se analizan las características principales del sistema penitenciario mexicano actual, sus prácticas y el efecto de ellas sobre los sujetos sometidos a encierro en las prisiones. Se trabaja, en especial, el impacto sobre los cuerpos y su representación en los discursos, a través de material recogido en entrevistas realizadas a ex prisioneros. Se hace un análisis comparativo entre las prisiones de seguridad media y máxima, bajo la hipótesis de que, aunque corresponden a diferentes modelos de ejercicio del poder estatal, sin embargo ambas se articulan configurando un sistema complejo y único, que denota rasgos distintivos del poder político en la era neoliberal.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1428
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1428.oai

Cita bibliográfica:

Calveiro, Pilar (2010-12-15).  El tratamiento penitenciario de los cuerpos. México.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 32 (2010): Investigaciones en antropología política y jurídica; 57-74.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1428>