Gênero, Desejo e Erotismo: Um Caso de Comparação entre “Clubes de Mulheres” em Buenos Aires e no Rio de Janeiro
Género, Deseo y Erotismo: Un Caso de Comparación entre “Clubes de Mujeres” en Buenos Aires y en Río de Janeiro
Arent, Marion
En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 34 (2011); 69-92
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2011-12-15
Tipo de documento:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato:
application/pdf
Idioma:
por
Temas:
Body
Temas 2:
Male strip-tease
Contenido:
Este artículo se basa en la investigación que compara dos Clubes donde los hombres hacen striptease para un público femenino, y se focaliza en las imágenes y performances de género. Al analizar la organización de las fronteras entre los elementos de las dimensiones erótico-afectivas (emociones, sentimientos, deseos, moralidad, transgresión) de este campo, damos cuenta de la génesis sociopolítica del proceso de excitación sexual y de la construcción de un patrón de consumo erótico de las y los sujetos. Hemos encontrado más diferencias que semejanzas entre los espectáculos. El show argentino desarrolla coreografías que escenifican afecto e intimidad de las parejas, mientras se escucha música romántica, en tanto que en Brasil, los malabarismos sexuales al ritmo de pornofunk , remiten a orgías, a la despersonalización y la promiscuidad. Tienen en común la heteronormatividad, el hedonismo, el carácter lúdico y la comicidad. Son preservadas la dominación masculina y una jerarquía de los roles sexuales así como el refuerzo de la virilidad y de la condición activa masculina.
Contenido 2:
A pesquisa compara dois Clubes onde homens fazem strip-tease para plateias femininas, focalizando imagens e performances de gênero. Ao analisar a organização das fronteiras entre alguns elementos das dimensões erótico-afetivas (emoções, sentimentos, desejos, moralidade, transgressão) neste campo, atesta a gênese sociopsicológica do processo de excitação sexual e da construção do padrão de consumo erótico dos sujeitos. Há mais diferenças do que semelhanças entre os espetáculos. O show argentino traz coreografias que encenam afeto e intimidade de casais ao som de músicas românticas, enquanto que no Brasil malabarismos sexuais embalados pelo pornofunk remetem à orgia, à impessoalidade e à promiscuidade. Em comum, a heteronormatividade, o hedonismo, o caráter lúdico e a comicidade. A dominação masculina e a hierarquia dos papéis sexuais são preservadas mediante reforço da virilidade e da condição ativa masculina.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1381
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Descargar texto:
1381.oai

Cita bibliográfica:
Arent, Marion (2011-12-15). Gênero, Desejo e Erotismo: Um Caso de Comparação entre “Clubes de Mulheres” em Buenos Aires e no Rio de Janeiro. (info:eu-repo/semantics/article). En: Cuadernos de antropología social; Núm. 34 (2011); 69-92. Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado: 23/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1381>