Antropólogas y feministas: apuntes acerca de las iniciadoras de la antropología feminista en México

Anthropologists and feminists: notes about feminist anthropology initiators in Mexico

Salgado, Martha Patricia Castañeda

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 36 (2012); 33-49
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2012-12-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Mexican anthropology
Temas 2:
Feminist anthropology
Contenido: 
This article presents the contributions of four female authors whose work were crucial for the conformation of feminist anthropology in Mexico. It situates their research and publications in two contexts. The first corresponds to the conformation of research areas interested in the situation of women within the broader trajectory of professional anthropology in Mexico, comprising a historical period ranging from the beginning of the 20th Century up to our day.  The second refers to the incorporation of feminist theory and the gender perspective within critical anthropology from the seventies onwards. The central premise is that this process can be analyzed in terms of the creation and gradual delimitation of an epistemic sub-community within anthropology at international level. In this sub-community, important conceptual and methodological influences can be identified, under distinct thematic areas of the discipline.
Contenido 2: 
En este artículo se presentan los aportes de cuatro autoras cuyas obras fueron clave para la conformación de la antropología feminista en México, colocando sus investigaciones y publicaciones en dos contextos. El primero corresponde a la conformación de líneas de indagación interesadas en la situación de las mujeres dentro de la trayectoria larga de conformación de la antropología profesional en México, que comprende de inicios del siglo XX  a la actualidad. El segundo se refiere a la incorporación de la teoría feminista y la perspectiva de género dentro de la antropología crítica a partir de la década de 1970. La propuesta central es que este proceso se puede analizar en términos de la creación y delimitación paulatina de una subcomunidad epistémica dentro de la antropología en el nivel internacional; subcomunidad de la que se identifican importantes influencias conceptuales y metodológicas en distintas áreas temáticas de la disciplina.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1350
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1350.oai

Cita bibliográfica:

Salgado, Martha Patricia Castañeda (2012-12-15).  Antropólogas y feministas: apuntes acerca de las iniciadoras de la antropología feminista en México.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 36 (2012); 33-49.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1350>