Algunas hipótesis sobre la extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina

Some hypotheses on the extent of the feeling of insecurity in Latin America

Kessler, Gabriel

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 37 (2013); 25-42
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2013-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Feeling
Temas 2:
Insecurity
Contenido: 
This article presents a series of hypotheses about the feeling of insecurity in Latin America from our research in Argentina. Our central idea is that increasing feelings of insecurity produce consequences at the level of the social imaginary and social action. What process feeds the feeling of insecurity to spread? The agreement that this is a public problem qualitatively different than usual in the past raises a number of questions: about the causes, personal risk and the necessary solutions. The answers are the pieces that make social narratives about the insecurity. Such a definition of reality suggests what emotions are logical and is projected into the field of action. This leads also to a change in the exclusive association of fear and authoritarianism, forged at a time when lack of safety was a minority concern. The central paradoxes of this field of study, that is, the enigma of why those groups who are less subjected to crime are apparently the most fearful, are examined.
Contenido 2: 
El artículo presenta una serie de hipótesis sobre el sentimiento de inseguridad en América Latina a partir de nuestras investigaciones en Argentina. La idea central es que la extensión social del sentimiento de inseguridad produce consecuencias en el plano de los imaginarios y de las prácticas sociales ¿Qué procesos alimenta el sentimiento de inseguridad al extenderse? El acuerdo acerca de que se trata de un problema público cualitativamente diferente de lo habitual en el pasado plantea una serie de interrogantes: sobre las causas, los riesgos personales y las soluciones necesarias. Las respuestas son las piezas que conforman los relatos sociales sobre la inseguridad. Tal definición de la realidad sugiere qué emociones son lógicas sentir y se proyecta al terreno de la acción. También se modifica el clásico vínculo entre temor y autoritarismo. Finalmente, las paradojas de la inseguridad, el enigma de porqué los grupos en apariencia menos victimizados son los más temerosos, son sometidas a revisión.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1338
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1338.oai

Cita bibliográfica:

Kessler, Gabriel (2013-07-01).  Algunas hipótesis sobre la extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 37 (2013); 25-42.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1338>