Between recognition, reparation and assimilation

Entre reconocimiento, reparación y asimilación

Navarro, Celeste Veronica
Guiñazú, Verónica Samanta

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 57 (2023); 41-56
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2023-05-18
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
public politics
Temas 2:
recognition
Contenido: 
Este artículo propone una aproximación etnográfica a la Dirección de Trabajo del municipio intercultural de San Carlos de Bariloche, atendiendo a los discursos, documentos, registros, actores y políticas que allí tienen lugar y que dan cuenta de la coexistencia de múltiples patrones de relacionamiento entre estado e indígenas. El escrito muestra la complejidad que importan los procesos de relacionamiento exponiendo persistencias, contradicciones, solapamientos y mixturas, tanto en las prácticas de agentes estatales como de los propios sujetos interpelados por ellos en clave indigenista. Metodológicamente el escrito se sustenta en el análisis de materiales empíricos producidos durante la experiencia laboral cómo técnica de la dirección de trabajo de una de nosotras; en el análisis de materiales de archivo, en el análisis de registros de campo y en entrevistas realizadas a actores relevantes en la implementación de la política en estudio.
Contenido 2: 
This article proposes an ethnographic approach to the Labor Directorate of the intercultural municipality of San Carlos de Bariloche, taking into account the discourses, documents, records, actors and policies that take place there and that account for the coexistence of multiple patterns of relationship between state and indigenous. The writing shows the complexity that relationship processes matter, exposing persistences, contradictions, overlaps and mixtures, both in the practices of state agents and of the subjects themselves questioned by them in an indigenist key. Methodologically, the writing is based on the analysis of empirical materials produced during work experience as a work management technique for one of us; in the analysis of archive materials, in the analysis of field records and in interviews with relevant actors in the implementation of the policy under study.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/12092
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 12092.oai

Cita bibliográfica:

Navarro, Celeste Veronica ; Guiñazú, Verónica Samanta (2023-05-18).  Between recognition, reparation and assimilation .  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 57 (2023); 41-56.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/12092>