"The Republic of the Rio de la Plata": The State of Buenos Aires and the Nation in 1856

“La República del Río de la Plata”: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856

Aramburo, Mariano J.

En:
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 49 (2018): Julio-Diciembre
Editor:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2018-07-08
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Argentina - Nation - Buenos Aires - Confederation - State - Argentina - Nación - Buenos Aires - Confederación - Estado
Contenido: 
In 1852 Buenos Aires seceded from the Argentine Confederation. Although this was considered a temporary isolation, in 1856 the tensions between both States built up due to the failure of the statu quo politics, the sanction of the Differential Tariff Act and the dispute for the international diplomatic recognition. In this context, Bartolomé Mitre proposed the ‘nationalization’ of the State of Buenos Aires and its transformation into the “Republic of the Rio de la Plata". In the course of the press debate triggered by this proposal, various solutions to the question of the existence of the State of Buenos Aires were expressed along with different conceptions of the nation. This article analyses the use of the concepts of nation and state in Mitre´s proposal and its debate. We believe that these concepts reflect the conflicts as well as the different political alternatives of the period.
Abstract: 
Desde 1852 Buenos Aires se mantuvo separado de la Confederación Argentina. Aunque considerado un aislamiento provisorio, en 1856 las tensiones entre ambos Estados aumentaron por el fracaso de la política del statu quo, la sanción de los derechos diferenciales y la disputa diplomática por el reconocimiento exterior. En este contexto, Bartolomé Mitre propuso la nacionalización del Estado de Buenos Aires y su transformación en “La República del Río de la Plata”. La propuesta generó un debate en la prensa que, aunque breve, intentó dar respuesta a qué hacer con el Estado de Buenos Aires y que expresó diferentes entendimientos sobre la nación. Este artículo analiza dicha propuesta y su debate, tomando como hilo conductor el uso de los conceptos de nación y Estado. Consideramos que a través de ellos se expresaron no sólo los conflictos y tensiones políticas, sino también sus diferentes alternativas.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6565
ISSN 1850-2563
ISSN 1850-2563
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6565.oai

Cita bibliográfica:

Aramburo, Mariano J. (2018-07-08).  “La República del Río de la Plata”: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 49 (2018): Julio-Diciembre.  Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6565>