En:
BIOPHRONESIS. Revista de Bioética y Socioantropología en Medicina, vol. IV (1)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Unidad Académica de Bioética
Fecha:
2009
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Ciencia – Verdad – Pragmatismo - Sociología - Science – Truth – Pragmatism - Sociology
Descripción: 
El llamado programa fuerte de Barnes y Bloor se enmarca dentro de la línea disidente de la sociología del conocimiento. Para los disidentes, los problemas de justificación, los conceptos de verdad, validez, racionalidad, etc. no son exclusivos de la epistemología sino que deben ser abarcados con un enfoque sociológico. No obstante, no todos los disidentes coinciden en sus apreciaciones acerca de dichos conceptos.
Abstract: 
Barnes and Bloor’s programme, which is called ‘strong’, is to be placed within the dissident line of the sociology of knowledge. For the dissidents, the problems of justification and the concepts of truth, validity, rationality, etc, do not belong with epistemology exclusively, but they should be looked upon with a sociological approach. However, as far as their appreciation of those concepts is concerned, not all dissidents coincide.
Identificador(es): 
http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/VolIV_N1_2009/el%20conocimiento.pdf
ISSN 1850-4051
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6.htm

Cita bibliográfica:

Outomuro, Delia ; Lombardi, Olimpia  (2009). El conocimiento como hecho social y la verdad científica como pragmatismo    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Unidad Académica de Bioética.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/VolIV_N1_2009/el%20conocimiento.pdf>