En:
Beckettiana; núm. 12 (2013); 57-64
Editor:
Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf   |  
Idioma: 
spa
Temas:
Beckett; tiempo; Sísifo; acontecimiento; time; Sisyphux; event
Contenido: 
El presente trabajo propone una lectura de la obra Fin de partie, de Samuel Beckett, tomando la noción de tiempo como un concepto problemático que en el texto juega un rol central. En oposición a la idea de un tiempo cíclico, que llevaría a los personajes hacia un punto de partida inicial, a un nuevo volver a empezar, analizaremos la obra teatral como un suceso singular, un acontecimiento ilimitado en el que Hamm y Clov están varados. De este modo, Beckett logra una textura en la que pasado, presente y futuro son desmantelados en tanto posibilidad de algún tipo de referencia en la obra.SummaryThis paper proposes a reading of Samuel Beckett’s Fin de partie taking into account the notion of time as a troublesome concept that plays a central role in the text. In opposition to the idea of a cyclic time that would bring the characters back to a starting point, to a recommence, to a new beginning, we will analyse the play as a single moment in time, an unlimited event in which Hamm and Clov are stranded on. Thus Beckett achieves a text in which past, present and future are dismantled as a referential element in the play.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/159
ISSN 0327-7550
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 159.oai

Cita bibliográfica:

Lara, Marcelo (2013-09-05).  Fin de partie: en medio del abarrotado vacío del tiempo.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Beckettiana; núm. 12 (2013); 57-64.  Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/159>