En:
El Banquete de los Dioses; Vol. 2, núm. 3 (2014): La estética de la existencia en Michel Foucault; 11 - 41
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2014-12-19
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
Teniendo en cuenta la relación entre sujeto, verdad y poder formulada y reformulada a lo largo del trabajo de Foucault, el presente escrito intenta analizar un doble enfoque de la subjetividad y del bíos en el trabajo del francés: en primer término, el bíos considerado a la luz del discurso científico moderno que objetiva una vida biológica a la que constituye como blanco de intervención biopolítica y, en segundo lugar, el bíos como objeto de una obra de arte producida a través de prácticas de subjetivación que encuentran sus manifestaciones clásicas en la Antigüedad grecorromana. En ese marco, nos preguntaremos en qué medida las techné tou biou analizadas por Foucault pueden permitir pensar una política de la vida que no la vuelva objeto de normalización y control por parte de un poder heterónomo.Palabras clave: biopolítica, techné tou biou, genealogía, bíos, poder, subjetivación.From Biopolitics to the Aesthetics of Existence: Towards a Politics of Life?Bearing in mind the relationship between Subjetivity, Truth and Power elaborated and re-elaborated by Michel Foucault during his work, this essay tries to analyze a double approach on Subjectivity and Bíos in Foucault: First, Bíos considered in the light of modern scientific discourse that objectifies a biological life and constitutes it as target of biopolitical intervention. Second, Bíos as object of a work of art produced through practices of subjectivation that find their classic examples in Greek and Roman Antiquity. In that context, we will ask ourselves to which extent the techné tou bioi analyzed by Foucault can enable to think a politics of life that does not turn it into an object of normalization and control by a heteronomous power.Keywords: Biopolitics, Techné tou biou, Genealogy, Bíos, Power, Subjectivation.
Identificador(es):
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/542
ISSN 2346-9935
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la siguiente licencia de atribución de Creative Commons.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access). 
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 542.oai

Cita bibliográfica:

Sacchi, Emiliano ; Saidel, Matías (2014-12-19).   De la biopolítica a la estética de la existencia: ¿hacia una política de la vida?  (info:eu-repo/semantics/article).  El Banquete de los Dioses [consultado:  22/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/542>