http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3827" target="_blank">Lo político en la historia conceptual : variaciones en Otto Brunner, Reinhart Koselleck y la Escuela de Padua


Director(a):
Nosetto, Luciano - Ferrás, Graciela
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha de la defensa:
2021
Tipo de documento:
Tesis
Descriptores:
Teoría política - Política - Argentina - Alemania - Italia - España
Descripción:
La presente tesis se pregunta por la concepción de lo político que subyace a las aproximaciones histórico-conceptuales de Otto Brunner, Reinhart Koselleck y la denominada Escuela de Padua. La hipótesis general que guía la indagación sostiene que la mirada acerca de lo político orienta el objeto, las preguntas y el alcance de la labor histórico-conceptual propuesta por cada una de estas perspectivas, así como los posicionamientos teórico-políticos de sus autores, configurando en consecuencia modos diferentes de hacer historia conceptual. El despliegue y exhibición de este vínculo será el objeto de cada uno de los tres capítulos, dedicados respectivamente a Brunner, Koselleck y el grupo paduano. Tras el examen cercano de cada perspectiva, nuestro estudio propone condensar la concepción de lo político de cada una en tres proposiciones respectivas que, a nuestro juicio, orientan el sentido de su práctica histórico-conceptual. En primer lugar, indicamos que la concepción de lo político de Brunner alude a la forma de vida de una comunidad, en particular a la estructura interna que organiza la convivencia de sus miembros y a partir de la cual ellos se autocomprenden en su vínculo mutuo. En segundo lugar, sostenemos que la concepción de lo político de Koselleck remite a una serie de problemas permanentes, de carácter antropológico, que marcan indeleblemente nuestra condición humana y se ponen en juego en cada historia concreta sin llegar a ser nunca resueltos. En tercer lugar, afirmamos que la concepción paduana de lo político remite a la manifestación de la cuestión de la justicia como conflicto entre gobernados y gobernantes, en el marco de relaciones de gobierno que organizan políticamente toda convivencia humana. A partir de tales consideraciones, es posible vislumbrar bajo otra luz la relación entre los problemas políticos permanentes y el característico gesto de historización conceptual de la subdisciplina. Del mismo modo, a lo largo del recorrido se identificará cómo los tres enfoques perciben el problema epistemológico de la relación entre aproximación histórica y tiempo presente, permitiendo ganar conciencia sobre el lugar de enunciación de todo/a autor/a y sobre el perspectivismo consecuente de toda teoría. El método vehiculizado será fundamentalmente hermenéutico, buscando arribar a una comprensión inmanente a las consideraciones de cada autor y orientados por la pregunta-guía propuesta. Sin embargo, nos serviremos reiteradamente de recursos a la contextualización por vía de consideraciones histórico-intelectuales, sin que por ello estás devengan en eje principal de la investigación. En las conclusiones desplegaremos un trabajo específicamente teórico-comparativo, a efectos de poner en diálogo las perspectivas examinadas. Es menester destacar, por último, que dada la especificidad del objeto de indagación (un enfoque disciplinar con una teoría y un método propios), en los tres capítulos se movilizarán problemas gnoseológicos, epistemológicos y metodológicos que, además de ser relevantes por la pregunta teórico-política que nos orienta, estarán en el centro de la preocupación de estas perspectivas, en la medida en que remiten a dilemas constitutivos de la propia labor histórico-conceptual y a las respuestas dadas a los mismos.
Descripción completa
Filiación Institucional:
Fil: Aguirre, German Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Formato:
application/pdf
Identificador(es):
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3827
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3827
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/75bf3fc0cc9c71077ce0a756db2def4a.pdf
Institución aportante:
Repositorio Digital. Facultad de Ciencias Sociales
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3827" target="_blank">Descargar texto

Cita bibliográfica:

Aguirre, German Rodrigo  (2021). Lo político en la historia conceptual : variaciones en Otto Brunner, Reinhart Koselleck y la Escuela de Padua   (Tesis).   Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/asomast/index/assoc/3827_oai.dir/3827.oai> <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3827>