http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3679" target="_blank">Legisladoras en los márgenes : Honorable Legislatura de Tucumán (1991-2019) : análisis de los factores político partidarios e institucionales que inciden en el acceso de las legisladoras a las presidencias de las comisiones


Director(a):
Pérez Bentancur, Verónica
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha de la defensa:
2022
Tipo de documento:
Tesis
Descriptores:
Provincia de Tucumán - Poder legislativo - Liderazgo político - Análisis de género - Rol de la mujer - Status de la mujer - Participación de la mujer - Partidos políticos
Descripción:
El propósito de este trabajo es explicar cómo inciden los factores político-partidarios e institucionales en el proceso de distribución y asignación de las legisladoras a las presidencias de las comisiones permanentes en la Honorable Legislatura de Tucumán entre 1991 y 2019. La hipótesis sostiene que existen determinados factores de asignación político-partidarios e institucionales que condicionan las posibilidades de las legisladoras para acceder a las presidencias de las comisiones permanentes: 1) La generización del sistema de comisiones disminuye las posibilidades de acceso a las presidencias poderosas por la existencia de mecanismos de distribución y asignación que están sesgados por el género. 2)La pertenencia al partido o al bloque político mayoritario y la incumbencia aumentan esas posibilidades por dos motivos: -El Presidente de la Legislatura y los Jefes de Bloque son quienes distribuyen y asignan los lugares de las comisiones y las presidencias. -La experiencia derivada de la incumbencia en un sistema con reelección inmediata es premiada. Por lo tanto, la lealtad partidaria y la experiencia favorecen el acceso de las legisladoras reelectas 3)Las normas formales condicionan el acceso cuando establecen criterios proporcionales. De esta manera, las legisladoras del partido o del bloque político mayoritario y las que son elegidas para un segundo mandato consecutivo tienen más posibilidades de presidir una comisión. No obstante, este acceso está limitado a las presidencias de las comisiones consideradas marginales debido a la valoración jerárquica de su jurisdicción temática e importancia política y la consecuente generización del sistema de comisiones. Esta investigación se llevó adelante mediante la recopilación de datos sobre la cantidad de comisiones, la pertenencia político-partidaria de las legisladoras, su incumbencia y el análisis de la generización de su composición y la de sus presidencias. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a diez legisladoras y a cinco legisladores y se estudió el reglamento interno de la Honorable Legislatura de Tucumán para categorizar las comisiones según su jurisdicción temática y clasificarlas en poderosas y marginales en función de la importancia política que los entrevistados mencionaron. Los resultados de este trabajo indican que si bien las mujeres están subrepresentadas en la Legislatura no lo están en las comisiones ni en sus presidencias porque el proceso de distribución y asignación se hace de manera proporcional al peso relativo de la composición por género del cuerpo. Sin embargo, el sistema de comisiones está generizado debido a la composición demográficamente femenina de las comisiones consideradas marginales por la jerarquía política de su jurisdicción temática. Por último, la representación mayoritaria del peronismo es el factor político-partidario que más incide en el acceso de las legisladoras a las presidencias aunque ese acceso no se limita a las comisiones marginales
Descripción completa
Filiación Institucional:
Fil: Cattaneo, Gloria Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Formato:
application/pdf
Identificador(es):
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3679
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3679
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/49704a278d0f4bf90216de70b87798d4.pdf
Institución aportante:
Repositorio Digital. Facultad de Ciencias Sociales
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3679" target="_blank">Descargar texto

Cita bibliográfica:

Cattaneo, Gloria Rocío (2022). Legisladoras en los márgenes : Honorable Legislatura de Tucumán (1991-2019) : análisis de los factores político partidarios e institucionales que inciden en el acceso de las legisladoras a las presidencias de las comisiones   (Tesis).   Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/asomast/index/assoc/3679_oai.dir/3679.oai> <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3679>