untitled


Director(a):
Settanni, Sebastián
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Rock - Mujeres - Abuso sexual - Rol de la mujer - Argentina
Lugar:
ARG
Descripción:
Las denuncias contra diversos músicos por abuso y/o violación a partir del año 2016, expusieron una estructura patriarcal (de prácticas y representaciones) que desde sus inicios caracteriza al rock. Ante esta situación, las artistas alzaron la voz y cuestionar las relaciones, los roles y estereotipos de género que se les impone en la escena. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo será analizar los cambios, las tensiones y las rupturas que promovieron las mujeres en la escena del rock nacional, a partir de la llegada de las demandas del movimiento feminista a un público más amplio, y de la aparición y circulación mediática de las denuncias mencionadas. A lo largo de la investigación mostraremos cómo las feminidades comenzaron a reconocer como opresiones ciertas situaciones y relaciones de género, así como también cómo crearon nuevos espacios, nuevas formas del decir, y diferentes criterios de distribución de roles, jerarquías, relaciones e ingresos dentro de la escena. En el primer capítulo analizaremos el proceso de cambio de las artistas y visualizaremos la postura de los músicos acusados, que lejos de asumir sus abusos, se defienden con comunicados que reivindican el feminismo pero deslegitiman la palabra de las denunciantes. En el segundo capítulo describiremos de qué manera las mujeres llevan a la práctica su cambio de roles, con el objetivo de democratizar la escena. Detallaremos la creación de redes con el fin de fomentar la “horizontalidad”, las acciones que pregonan el desarrollo autogestivo, la creación de colectivos feministas en el ambiente musical, y la organización de las artistas que dio lugar al reclamo por la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales. Por último, en el tercer capítulo analizaremos los diálogos y tensiones que se producen entre las artistas feministas, la industria y los colegas. Describiremos si las artistas que buscan modificar la escena musical patriarcal permanecen al margen o se vinculan con ella ante situaciones específicas; detallaremos el accionar de programadores en festivales, antes y después de la sanción de la Ley de Cupo Femenino; y el rol de las instituciones y organizaciones de la música a partir de los casos de abuso y/o violación. Cada capítulo representa, en resumen, una etapa: cambio, organización y tensión, ¿Cómo transformar a un rock que siempre fue varón?
Fil: Vallejos, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: López Giesso, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.aritems/show/4006
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4006
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 4006.oai

Cita bibliográfica:

Vallejos, Mauro ; López Giesso, Martín  (2021).  La música empoderada : transformación en el rock a partir de la sororidad y la organización.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4006>