untitled


Director(a):
Beker, Osvaldo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Consumo - Papel - Publicidad - Contaminación - Arte - Medio ambiente - Jóvenes
Lugar:
7593303
Descripción:
Esta tesina de producción consta de la realización de una campaña de bien público ejecutada en la red social Instagram. La campaña se titula “Tu papel es crear” y tiene como objetivo general reducir el consumo de papel. Está dirigida a centennials que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de entre 17 a 25 años. Son personas que poseen un nivel socioeconómico medio (C1 y C2), son estudiantes y/o jóvenes profesionales, y su nivel educativo alcanzado es medio y alto. Quisimos enfocarnos en un material que suele quedar en segundo plano por no ser tan contaminante o urgente como otros temas, pero que con acciones simples puede reducir su consumo y generar un impacto positivo. Nosotras mismas comprobamos que es posible hacer un cambio de mentalidad y quisimos motivar a que otras personas también lo hagan. El desafío fue encontrar esas situaciones en las que el papel se sigue desperdiciando y que pasan desapercibidas. El proceso de producción de la tesina abarcó diferentes etapas de investigación, análisis, desarrollo y puesta en práctica de lo recabado. En primer lugar, realizamos una tarea de estudio y análisis de la situación ambiental en cuanto al consumo de papel. Como metodología de segmentación detallamos un perfil sociodemográfico y construimos un perfil psicográfico del target. Una vez recabada y analizada la información dimos inicio al desarrollo de la estrategia de comunicación y definición del posicionamiento. Tuvimos en cuenta también la información recolectada mediante una encuesta autoadministrada difundida a través de internet a personas que reúnen las características sociodemográficas del target. Luego, elaboramos la estrategia creativa de la campaña y dimos forma a las piezas con ayuda de una diseñadora gráfica. En el documento de bitácora se registró todo el proceso de producción de la campaña incluyendo también el detalle de las publicaciones y acciones realizadas en la red social. En el perfil de Instagram @tupapelescrear se puede ver el desarrollo de la misma. Para finalizar, consideramos que esta tesina es del todo pertinente como trabajo final de la licenciatura en nuestra carrera porque aborda un fenómeno (una propuesta de campaña) ligado a la comunicación, precisamente, y en especial a una de las cinco orientaciones que ofrece nuestra carrera. La pertinencia de la tesina también se da en el hecho de que la temática abordada es una problemática actual que nos afecta como sociedad.
Fil: González Echevarría, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Ghidini, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3989
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3989
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3989.oai

Cita bibliográfica:

González Echevarría, Paloma ; Ghidini, María Paula  (2021).  Tu papel es crear : una campaña de reducción de consumo de papel .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3989>