untitled

Binge watching en tiempos de Netflix

Coronel, Mayra Elizabeth

Director(a):
Petracci, Mónica
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Ocio - Televisión - Tecnología - Internet - Consumo
Lugar:
ARG
Descripción:
En los últimos años la televisión experimentó cambios tecnológicos y sociales. Por un lado, tomó características de las computadoras para aggionarse y conservar su lugar en el entorno mediático. Y, por otro lado, desarrolló nuevas relaciones con la audiencia, los productores y las empresas mediáticas. Ambas trasformaciones se alinearon con las demandas sociales de la época y se orientaron hacia la interactividad, la personalización y la participación. El desarrollo de Internet y el surgimiento de dispositivos portátiles promovieron el acceso a contenidos audiovisuales en cualquier momento del día y desde cualquier lugar. En efecto, el consumo empezó a realizarse en diferido, es decir en un momento posterior a su emisión. Esta situación fue aprovechada por las nuevas tecnologías de distribución de video conocidas como streaming. Las mismas inauguraron nuevas formas de comercialización dado que ofrecen una programación a la carta que se mantiene allí por tiempo indefinido y puede ser vista desde diferentes países. Netflix fue la compañía pionera en la distribución de producciones mediante streaming. En 2011 su servicio llegó a nuestro país y a partir de ese momento comenzó a incrementar el número de suscriptores locales. Sus características impulsaron el auge del fenómeno “binge watching”, también conocido como “maratón” de series, que actualmente atrapa a muchos de los espectadores argentinos. Dado que el binge watching es una práctica que se realiza con frecuencia y hay pocos estudios que dan cuenta de ella, el presente trabajo se propone describir y comprender esta experiencia, desde la perspectiva de los usuarios de Netflix residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyas edades se encuentran dentro de los 18 y los 65 años.
Fil: Coronel, Mayra Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3981
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3981
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3981.oai

Cita bibliográfica:

Coronel, Mayra Elizabeth  (2021).  Binge watching en tiempos de Netflix.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3981>