untitled


Director(a):
Gómez, Yamila
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Nuevas tecnologías - Discurso - Psicología - Redes sociales - Consumidores
Lugar:
ARG
Descripción:
En esta tesina se analiza cómo se inscribe el discurso autoayuda en la red social Instagram. El relevamiento empírico abarca cinco instagramers argentinos de relevancia -en términos de cantidad de seguidores- cuyas publicaciones en la red social están centradas en el tópico de la autoayuda. Ellos son: Magalí Tajes (@magalitajes), Natalia Franzoni (@natifranz), Candela Molfese (@candemolfese), Fausto Borghiani (@fausborghiani) y Belén Lucius (@belulucius). El relevamiento consiste en el análisis de los contenidos de la red social de cada una de las cuentas elegidas, incluyendo los posteos, “Instagram stories” y “vivos”, desde el 1ro de diciembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018. Debido al carácter prolífico de estos instagramers, al recorte temático de esta tesina y al diseño metodológico proyectado, dentro de las publicaciones de estos casos sólo se analizó los posteos vinculados -a través de la imagen, video o epígrafe- al discurso de autoayuda. De este modo, el objetivo central de la tesina es caracterizar el discurso autoayuda en Instagram, mientras que los objetivos específicos son: analizar la relación del influencer con los otros en el marco del discurso autoayuda; distinguir los modos utilizados por los influencers para comunicar el discurso autoayuda a sus seguidores; analizar el vocabulario que utilizan a la hora de emplear el discurso autoayuda; identificar los sentidos presentes en torno al estado de “sanidad” y “felicidad” de las personas; observar la presencia o ausencia de referencias a la ciencia teniendo en cuenta que en el mismo se ponen en juego consejos y temáticas muchas veces relativas a la salud física y mental; y caracterizar cómo se presenta el influencer en tanto consumidor y prosumidor. Para acompañar los objetivos específicos, se ahondó sobre las distintas características y origen del discurso autoayuda, la conceptualización de discurso, el rol de los líderes de opinión devenidos en influencers, la aparición de internet y redes sociales. Finalmente, desde este humilde aporte se busca entender cómo funciona uno de los discursos más relevantes de la época en una de las plataformas más utilizadas en la actualidad.
Fil: Amosa, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3940
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3940
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3940.oai

Cita bibliográfica:

Amosa, Ayelén  (2021).  Influencers y autorrealización : el discurso de autoayuda en Instagram.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3940>