untitled


Director(a):
Sabich, María Agustina
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Literatura - Infancia - Juventud - Escuelas - Programas de enseñanza - Lectura - Discurso - Periodismo - Medios de comunicación - Difusión de la información
Lugar:
ARG
Descripción:
En el presente trabajo nos proponemos investigar las representaciones mediáticas acerca de la lectura y las prácticas literarias que los niños y los adolescentes llevan adelante en la escuela. Para esto, analizamos el tratamiento periodístico de un conflicto en torno a los libros infantiles y juveniles que llegan a las escuelas de la mano del Plan Nacional de Lectura (PNL). El caso tiene lugar en 2013, cuando el director de una escuela mendocina denuncia en un medio local que la misma recibe cajas con libros inapropiados para la institución. Los libros pertenecen a una colección de historietas, obras ilustradas, textos informativos y poéticos, distribuida por el PNL en establecimientos educativos del territorio nacional. Su contenido es cuestionado por contener escenas de sexo, de violencia y lenguaje obsceno, entre otros temas. Distintos medios del país se hacen eco de esta denuncia, instalando la noticia en la agenda pública. Dada su relevancia y circulación, este caso deja una variedad de textos mediáticos que, consideramos, pueden ser abordados críticamente a la luz de diferentes enfoques. En todos los tratamientos del tema se ven plasmadas concepciones sobre la infancia y adolescencia, la lectura, la literatura infantil y juvenil, la escuela, las políticas estatales y el rol de los adultos mediadores en ese escenario. Para llevar adelante el análisis, conformamos un corpus de textos gráficos, digitales y audiovisuales que cubren el caso, publicados en medios periodísticos nacionales y regionales entre agosto y septiembre de 2013. Nuestra investigación parte de las siguientes preguntas generales: ¿Cuáles son las representaciones sociales que circulan acerca de la lectura infantil y juvenil en la escuela, a partir del caso que tomamos como referencia? y ¿qué concepciones de infancias y adolescencias, escuela, docentes y política estatal subyacen en estos discursos? Organizamos el análisis en cuatro capítulos: en el primero de ellos, nos proponemos abordar las representaciones mediáticas de los niños y los jóvenes en tanto lectores; en el segundo, atendemos al modo en que aparece caracterizada la escuela en las posiciones en debate; en tercer lugar analizamos el rol que los medios adjudican a los docentes en el conflicto y, por último, atendemos al modo en que las notas refieren al Estado y a las políticas de lectura en el tratamiento del caso. Finalmente, retomamos lo analizado para formular algunas conclusiones y abrir nuevos interrogantes alrededor de nuestro objeto de estudio, que permitan seguir reflexionando sobre la configuración de la lectura literaria de los niños y los jóvenes en la escuela argentina.
Fil: Copello, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Dalla Tea, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3928
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3928
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3928.oai

Cita bibliográfica:

Copello, Cecilia ; Dalla Tea, Flavia  (2022).  La literatura infantil y juvenil como campo en disputa : representaciones mediáticas sobre el Plan Nacional de Lectura y las prácticas literarias en la escuela argentina .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3928>