untitled


Director(a):
Gil, Gastón Julián
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2023
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Argentina - Reino Unido - Estados Unidos - Futbol - Deportes - Programas de televisión - Discurso - Retórica - Enunciación - Identidad cultural - América latina
Lugar:
ARG
Descripción:
Esta tesina de grado constó de un análisis del programa de televisión De Zurda, conducido por Diego Maradona y Víctor Hugo Morales, en torno a las significaciones que conforman una construcción simbólica de una “Patria Grande” durante el Mundial de Fútbol de Brasil 2014. Por consiguiente, a lo largo de este trabajo se ha intentado analizar cómo en una narrativa mediática estatal se configura un tipo de referencialidad latinoamericana a través de la cobertura de un Mundial de Fútbol. A través de la metodología del análisis discursivo del programa De Zurda, situado en la instancia de producción, se relevaron ciertos rasgos temáticos, retóricos y enunciativos que posibilitaron la indagación de los modos en los cuales se ejerce un tipo de discurso latinoamericanista construyendo distintos tipos de alteridades, teniendo en cuenta que las identidades se constituyen tanto por la identificación endogámica como por su oposición a otro grupo social. Para llevar a cabo este objetivo se efectuaron diversas preguntas que sirvieron de guía para orientar el análisis: ¿De qué modo se da el ejercicio discursivo del programa que habilita la vinculación de la temática del Mundial con la situación política de la región en la coyuntura de 2014? ¿Bajo qué mecanismos una televisora estatal produce efectos de identificación latinoamericana a través de discursos sobre un Mundial de Fútbol? ¿Cuáles son los antagonistas o alteridades que encuentra el programa para construir una narrativa de identificación latinoamericana? ¿Qué tipo de alteridad se construye para narrarse propiamente como una “Patria Grande” en el campo futbolístico discursivo? Por lo tanto, analizar a De Zurda fue tratar de entender cómo se construye la narrativa de la “Patria Grande” en un una televisora estatal a partir de un Mundial de Fútbol. Y también tratar de discernir las modalidades de enunciación de una televisora estatal cuando opera sobre una temática no-política y, en última instancia, describir los mecanismos por los cuales un Estado, o un conjunto de Estados, piensan tanto a los medios de comunicación como al fútbol.
Fil: Ochoa, Lucas Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3884
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3884
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3884.oai

Cita bibliográfica:

Ochoa, Lucas Tomás  (2023).  La “Patria Grande” narrada a través del fútbol : discursos “de zurda” en el Mundial de Brasil 2014.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3884>