untitled


Director(a):
Azcurra Mariani, Ana Clara
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Argentina - Caetano, Adrián Israel - Discurso - Estética - Retórica - Enunciación - Cultura popular
Lugar:
ARG
Descripción:
En esta tesina analizo críticamente cómo se cosntruye la representación de la voz de los sectores populares/subalternos en las series del director y guionista Adrián Caetano que tematizan el mundo popular en Argentina durante el periodo 2016-2020 para aportar al campo de discusión de la comunicación y la cultura, particularmente los estudios en culturas populares. La elección de este director responde a que, por un lado, en las producciones de Caetano aparecen los sentidos y representaciones tradicionales -y estereotipadas- sobre lo popular/subalterno. Por otro lado, registré la coincidencia entre los momentos de formular las preguntas sobre la voz subalterna y los productos audiovisuales citados y el descubrimiento de que fueron filmados y guionados por la misma persona. Esto me condujo a incluirlo como un eje de análisis debido a que existiría una recurrencia retórica, temática y estética en sus producciones. A su vez, Adrián Caetano es uno de los referentes del denominado Nuevo Cine Argentino (NCA) de los ‘90 y su camino como director y guionista lo propondré como “inverso”. Las series que componen el corpus son "El Marginal" (temporada 1 y capítulos 1 y 2 de la temporada 2); "Apache: la vida de Carlos Tévez"; y "Puerta 7". En los tres casos fueron exhibidas a través de la multinacional de streaming Netflix pero con la producción de distintas empresas. Entiendo que los discursos que se encarnan en dichos productos durante este período coinciden con un contexto económico, social y político de revitalización de las prácticas de gobiernos neoliberales en Argentina. La pregunta central que guió mi investigación fue: ¿cuáles son las características estéticas, retóricas, temáticas y enunciativas que adoptan las series de circulación masiva que representan el mundo popular desde una posición que se asume a priori como subalterna?
Fil: Luongo, Ignacio Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3878
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3878
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3878.oai

Cita bibliográfica:

Luongo, Ignacio Ezequiel  (2022).  Las representaciones de lo popular : ¿cómo es construida la representación de la voz subalterna en los discursos audiovisuales de Adrian Caetano entre los años 2016-2020?.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3878>