untitled


Director(a):
Dodaro, Christian
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2023
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Deportes - Epidemias - Conflictos sociales - Etnografía - Corporalidad - Espacio
Lugar:
7593303
Descripción:
El objetivo de la presente tesina fue buscar comprender los diversos sentidos que los corredores, pertenecientes a un grupo de entrenamiento de la Ciudad de Buenos Aires denominado “Grupos LT”, le atribuyen a la práctica del running en un contexto atípico de pandemia. Las restricciones y flexibilizaciones dictadas por el Estado para evitar la ola de contagios afectaron de manera directa a una práctica que se sustenta en el desplazamiento constante al aire libre por distintos espacios de la ciudad a partir de circuitos preestablecidos o improvisados. Es durante este contexto que esta práctica se convertirá en objeto de disputa entre dirigentes políticos, provocando controversias, debates y toma de posiciones en la sociedad en torno a la pertinencia de la actividad. El problema de investigación se abordó empíricamente a través de un análisis etnográfico basado en un conjunto de observaciones participantes y entrevistas en profundidad que dialogan de manera crítica con la bibliografía seleccionada. La investigación buscó dar cuenta de aquellas especificidades vinculadas a lo social, lo corporal y lo espacial presentes en el desenvolvimiento de la práctica e importantes para que los actores vinculados a este universo construyan sentidos propios, se identifiquen y conformen una identidad gratificante con sus propias prácticas que a la vez, se diferencian de otros grupos. Al interior de Grupos LT surgen diversas experiencias y relatos que dan cuenta de la heterogeneidad de sentidos y representaciones que los integrantes tienen de su actividad y que se encuentran alejadas de aquellas valoraciones que distintos sectores ajenos a este colectivo hicieron de la práctica durante la pandemia. Con esta investigación, se buscó intentar comprender los sentidos y significados que tiene para los corredores realizar esta actividad y de esta manera escapar al sentido común y estereotipos que nos lleva hacia una mirada reduccionista y simplificadora de la realidad. A su vez, buscará salirse de aquellas explicaciones que conciben al running como un único resultado del capitalismo y el neoliberalismo que nos demanda permanentemente ser productivos y mantenernos en forma.
Fil: Heine, Julieta Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3872
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3872
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3872.oai

Cita bibliográfica:

Heine, Julieta Andrea  (2023).  Locxs por correr : representaciones e imaginarios en torno al running en tiempos de pandemia .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3872>