untitled


Director(a):
Borrelli, Marcelo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2023
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Diarios - Prensa - Periodismo - Peronismo - Dictadura - Gobierno militar - Discursos
Lugar:
ARG
Descripción:
Esta investigación tiene como objeto estudiar las posiciones editoriales del diario El Cronista Comercial entre 1973 y 1976. En particular, interesa abordar sus análisis sobre las gestiones presidenciales de los gobiernos democráticos peronistas de la década, y que tuvieron lugar entre las dos últimas dictaduras militares que vivió nuestro país. Se tendrá como principal referencia tanto las propias jornadas de los cambios de mando, como así también los días previos y también posteriores de las elecciones y de los traspasos institucionales, junto con los momentos claves que marcaron a cada presidencia. El análisis de este periodo —signado por la inestabilidad y “fractura” política y la conflictividad social— aborda las editoriales, tapas y secciones políticas que retratan esta convulsionada coyuntura nacional. Se incluirán elementos que permitan comprender el contexto histórico de nuestro país durante los casi tres años de gestión del denominado “tercer peronismo”, que concluyó con el golpe de Estado de 1976. Paralelamente, herramientas teóricas de un análisis crítico del discurso permitirán dar cuenta de las construcciones de sentido del periódico que, al mismo tiempo que buscaba reflejar su visión sobre los hechos políticos, atravesaba un momento particular de transformación y modernización de su producto informativo. Mientras tejía relaciones e influencia con los más diversos (y antagónicos) representantes de los sectores político-ideológicos en pugna durante la década, El Cronista relataría la coyuntura desde una singular “excepcionalidad”: fijaría una posición progresista y en favor de las ideas vinculadas con algunos sectores de la izquierda peronista, lo que marcaría un quiebre con toda una tradición del diario ligada al establishment de la Argentina.
Fil: Esquivel, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3856
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3856
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3856.oai

Cita bibliográfica:

Esquivel, Pablo  (2023).  El Cronista 1973/1976 : un actor político-comunicacional excepcional en tiempos de fractura política y social en la Argentina.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales .  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3856>