untitled


Director(a):
Dodaro, Christian
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Medios de comunicación de masas - Comunicación - Discurso - Opinión pública - Sindicatos - Lingüística
Lugar:
1001160
Descripción:
El presente trabajo es un aporte al campo de la comunicación sindical. Específicamente, nos preguntamos de qué manera la comunicación contribuye a fortalecer la organización. El objetivo es analizar detalladamente la estrategia comunicacional de la Seccional Evita de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), contribuyendo al campo comunicacional popular para crear nuevas estrategias que aporten herramientas a este tipo de organizaciones para sumar legitimidad y fuerza social. En un contexto mundial en el cual el neoliberalismo continúa impregnando el mercado laboral con prácticas precarizadoras, el rol de los sindicatos y agrupaciones obreras continúa siendo esencial para defender los derechos e intereses de lxs trabajadorxs. La pregunta por la comunicación se vuelve vital para los sindicatos. Como veremos, estos deben aprender a abordar y defenderse de ataques constantes desde los medios hegemónicos que buscan deslegitimar su rol en la sociedad. Estrategias de comunicación elaboradas especialmente, y de forma profesional, para discutir estos estigmas sociales son la clave para la supervivencia de estas organizaciones. Es desde esta perspectiva que deben preguntarse las organizaciones sindicales cómo se da pelea en la opinión pública, cómo se discute el sentido de lo público, cómo se desmienten los estigmas hacia lo sindical, cómo se instala una agenda propia que defienda y ponga en debate público los intereses de lxs trabajadorxs. A nivel interno, esta corriente también plantea cuestionamientos a las prácticas habituales, invitando a reflexionar sobre la forma de consolidar un discurso que refuerce la identidad del sindicato, de discutir estos estigmas a nivel local y comunitario con lxs afiliadxs, a construir vínculos y canales de comunicación internos eficaces y horizontales, que fomenten y demanden participación a todxs lxs afiliadxs, para generar mayor compromiso de estos con la organización, utilizando de la mejor forma las herramientas técnicas y económicas de las que se disponen.
Fil: Vázquez, Martín Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3749
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3749
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3749.oai

Cita bibliográfica:

Vázquez, Martín Ignacio  (2022).  Comunicación sindical : el caso de la Seccional Evita de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3749>