untitled


Director(a):
Risé, Claudia
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2023
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Mujeres - Desempleo - Trabajo - Movimientos sociales - Desempleados - Movilización social - Piqueteros
Lugar:
1019142
Descripción:
De la olla al piquete. Mujeres organizadas del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) es una narración de no ficción, entre lo autobiográfico y lo etnográfico, basada en una experiencia de intervención en Ciencias Sociales que tuvo lugar en el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Almirante Brown entre abril del 2002 y diciembre de 2004. La producción toma como punto de partida la experiencia de campo, pero atendiendo especialmente a que su lectura resulte accesible para los y las compañeras del MTD y también a que les sirviera como ventana para mostrarse a otros y otras ajenos a la organización, para así contribuir a dar visibilidad a la construcción colectiva. Con el aval de la comunidad, narro el trabajo de las mujeres del MTD, ilumino sus acciones cotidianas, dentro del barrio y sobre la ruta, cuento sus vivencias como protagonistas de sus propias prácticas y, a su vez, sumo algunas reflexiones estadísticas que contextualizan sus condiciones de existencia. De la Olla al Piquete me llevó 5 años de escritura. En él se combinan la práctica del MTD atravesada por mi mirada de estudiante de Ciencias de la Comunicación, de madre y de trabajadora, por momentos desocupada, por momentos sobreocupada. Se publicó en el mes de septiembre del 2007 y fue presentado en la facultad en el mes de noviembre del mismo año. Sin embargo, por diversas circunstancias, quedó pendiente el cierre de este proceso en el marco de la carrera, y por lo tanto mi graduación. Y es en este punto que ahora retomo este proyecto de tesina para concretar su finalización. La bitácora que acompaña al texto de producción formula una relectura del libro a 15 años de su publicación. En una primera parte narro mi experiencia de intervención y algunos de los avatares que postergaron hasta el presente el cierre de este proceso de tesina. En una segunda parte abro un puente entre lo que sucedía en el 2002 donde se contextualiza el libro a hoy, marcando semejanzas y diferencias entre las dos épocas. En la tercera y última parte incorporo la perspectiva de género, mirada que no tuve en cuenta en la producción de la obra y que, con la distancia que me permiten mi propio crecimiento y la participación en recientes luchas colectivas, considero necesaria, imprescindible para pensar diferentes modos de habitar y de estar juntos.
Fil: Villella, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3696
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3696
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3696.oai

Cita bibliográfica:

Villella, Sonia  (2023).  De la Olla al Piquete : historias de mujeres, desempleo y trabajo, movilizaciones y escrituras-epopeyas de 2002 al 2022.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3696>