untitled


Director(a):
Juárez Aldazábal, Carlos
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2010
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Cultura popular - Música - Tradición - Nacionalismo - Identidad - Discurso - Medios de comunicación
Lugar:
1019368
Descripción:
El presente trabajo se basa en lo que el festival de Cosquín dice de sí mismo y lo que afirma de la “argentinidad” toda en ese mismo acto discursivo. La voz de los locutores que auspician de maestros de ceremonias en el escenario mayor de la plaza Próspero Molina, es la voz que determina quién es consagrado, quién tiene más o menos tiempo para actuar, quién es pueblo, qué es parte de la patria y qué características de la cultura popular serán tomadas para vanagloriarse de ellas, mientras que otras serán acalladas. Esa voz enuncia y anuncia lo que fue, lo que es y lo que será de una manera clara y en ninguna medida ingenua. Es por ello que esa voz, en tanto voz principal del festival mayor de la canción popular argentina, resulta de interés para la presente investigación. La manera en la que accedemos a esa voz es a través de la mediación televisiva, ya que la imposibilidad de estar presentes en el festival ha sido salvada a través de la observación de las transmisiones televisivas que durante el período de análisis se han realizado. Por este motivo, nuestra tarea es doble, debido a que debemos atravesar una mediación (con los condicionamientos y particularidades que el dispositivo televisivo posee) para acceder a su vez a la mediación de la voz oficial1 del festival de Cosquín, la cual actúa de micrófono para todas esas otras voces que se congregan en el Valle de Punilla en la segunda quincena de cada enero. Para realizar este trabajo se hará uso de los conceptos esgrimidos por determinados autores, los cuales explicitan ciertas nociones acerca de las representaciones populares y sus relaciones con lo masivo.
Fil: Aguirre, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Ibañez, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3672
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3672
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3672.oai

Cita bibliográfica:

Aguirre, Alejandra ; Ibáñez, Ana  (2010).  “Nueve Lunas” : la representación de lo popular en el Festival de Folclore de Cosquín .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3672>