untitled


Director(a):
Gutiérrez, Marina
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2008
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Barrios - Urbanización - Seguridad - Ciudad de Buenos Aires - Nacionales
Lugar:
7593303
Descripción:
A finales de la década de 1980 nace en la ciudad de Buenos Aires un barrio con características urbanas novedosas. Puerto Madero surge como resultado de una política de “rescate del área céntrica” y de incorporar el Río de la Plata a la ciudad. Este proceso se enmarca en una época de cambios profundos, en una década en la que se afirmaron como hegemónicas la cultura de lo privado, las privatizaciones y la desregulación del mercado, las cuales venían forjándose desde el bienio previo. Originariamente las ciento setenta hectáreas pertenecían al Puerto de Buenos Aires, pero con el reemplazo en 1920 por el actual Puerto Nuevo en el barrio de Retiro, resultaron no redituables para fines portuarios. Luego de varios proyectos no concretados, finalmente se pone en marcha una política de urbanización del área mediante el Master Plan de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., entidad conformada por el Estado Nacional y la entonces Municipalidad, encargada de administrar la venta de los terrenos de las distintas jurisdicciones. La total transformación de la zona desde cero incluyó la conformación, en una primera instancia, de un polo gastronómico y de oficinas en los antiguos docks en el lado Oeste de los canales del antiguo puerto, y en segundo lugar, luego de 2001, la sede de construcciones más modernas destinadas a hoteles, oficinas de empresas multinacionales y residencias de alto valor en Madero Este. La imagen de Puerto Madero hoy se compone de un trazado de calles y de edificios de diseño calificado como vanguardista, con construcciones que alternan las amenities con la alta tecnología en domótica, además de la vigilancia permanente de cámaras de seguridad controladas por la Prefectura Naval Argentina, la institución que en esta zona reemplaza a la Policía Federal. Como consecuencia de esta transformación se generaron ciertas representaciones alrededor del barrio y de sus habitantes las cuales convierten a Puerto Madero en materia de investigación.
Fil: Kabakian, María Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Medica, Nancy Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3668
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3668
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3668.oai

Cita bibliográfica:

Kabakian, María Constanza ; Medica, Nancy Vanesa  (2008).  La emergencia de un nuevo barrio en la Ciudad de Buenos Aires : el caso de Puerto Madero y las representaciones en torno a él y sus habitantes.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3668>