untitled

Instantáneas de la vida en las redes sociales : construcciones del


yo de los usuarios de Instagram

Demarchi, Julia Ana

Director(a):
Cappa, Fernanda
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Redes sociales (Internet) - Usuarios de la información - Identidad cultural - Fotografía - Cibercultura - Comportamiento social
Lugar:
ARG
Descripción:
Esta tesina como trabajo ensayístico se propone la revisión de conceptos desarrollados por diversos autores, -algunos que forman parte de la bibliografía de carrera de Comunicación y otros que no, pero podrían serlo- para identificar y describir la construcción que los usuarios de Instagram hacen de sí mismos a partir de las imágenes que comparten y las maneras en que lo hacen. Iniciamos este trabajo con un recorrido teórico para orientarnos. En una primera parte caracterizamos el desarrollo tecnológico y los cambios sociales que fueron posibles gracias a esto; posteriormente, pleanteamos una descripción de la red social elegida para este trabajo y sus modos de funcionamiento, y finalmente, abordamos la cuestión de la identidad que construyen los usuarios de sí mismos en dicha red. En segundo término, aplicamos las nociones teóricas problematizadas a una descripción de un corpus de usuarios, destacando los que más llamaron nuestra atención, incluyendo como cierre un hecho particular que ocurrió mientras se realizaba el relevamiento. Partimos de escritos como La sociedad cómo espectáculo, de Paula Sibilia (2008), con conceptos claves como extimidad y la tiranía de la visibilidad; y La cultura de la conectividad, de José van Dijck (2016), que describe los nuevos medios conectivos en contraposición a los medios de comunicación tradicionales, y también desarrolla conceptos como el principio de popularidad y gustabilidad. y En el enjambre, de Byun Chun Hal (2014). Retomamos propuestas de autores que focalizan sus investigaciones en temas más específicos de las redes sociales, como Axel Gurevich (2018) con su libro La vida digital. Intersubjetividad en tiempos de plataformas sociales quien ya menciona la relación intrínseca entre vida social y vida digital;, y Franco Frenquelli (2017), que específicamente desarrolla el lugar que ocupan actualmente las redes sociales como lugar de construcción identitaria y que habla de la arquitectura que tienen las redes,que habilita determinados comportamientos y vínculos en el mundo digital. Este trabajo se incluyó la creación de una cuenta de Instagram desde la cual observamos durante 15 días el comportamiento de 8 perfiles de usuarios, que nos brindaron la posibilidad de describir, a partir de casos empíricos, algunas estrategias de sus construcciones identitarias, y de experimentar en primera persona las posibilidad y restricciones de la construcción de sí que habilitan las redes sociales.
Fil: Demarchi, Julia Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3377
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3377
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3377.oai

Cita bibliográfica:

Demarchi, Julia Ana  (2022).  Instantáneas de la vida en las redes sociales : construcciones del .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  22/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3377>