untitled


Director(a):
Álvarez Gandolfi, Federico
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Mujeres - Televisión - Publicidad - Rol de la mujer - Sexualidad - Análisis de género
Lugar:
7593303
Descripción:
El presente trabajo tiene como objeto de estudio las representaciones mediáticas sobre la feminidad y los sentidos que se producen a partir de ellas, en un momento donde la cuestión del género está siendo tratada como uno de los temas principales en la opinión pública. Esto nos invita a reflexionar sobre problemas más particulares como las tensiones que pueden existir entre los significados de las representaciones mediáticas y las interpretaciones que se hacen de ellas, donde también pueden existir continuidades y discontinuidades entre tales significados e interpretaciones. Dentro del gran abanico de las representaciones mediáticas, nos proponemos estudiar el ámbito de las publicidades, dado que las mismas tienen un papel fundamental en moldear y fijar un determinado estereotipo de feminidad y masculinidad. Conceptos como estereotipo y género serán desarrollados a lo largo de este trabajo, a partir de diferentes enfoques para poder tener una visión más holística sobre cada uno. ¿Cuáles son las representaciones dominantes sobre la feminidad en las publicidades televisivas? ¿Cómo son interpretadas en función de la formación disciplinar de la audiencia? ¿Existirán continuidades y discontinuidades en las interpretaciones que hace la audiencia sobre las publicidades? Y de haberlas, ¿podremos pensar que las mismas se relacionan íntimamente con la formación disciplinar de los receptores? A partir de estos interrogantes, nos proponemos relevar los contrastes entre las representaciones mediáticas que se presuponen opresivas y los diferentes significados que se producen sobre ellas según las distintas formaciones disciplinares. Las formaciones disciplinares que consideramos en este trabajo corresponden a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Un grupo conformado por estudiantes/egresados de la carrera Ciencias de la Comunicación y otro por estudiantes/egresados de las carreras Ciencias Políticas, Relaciones de Trabajo, Sociología y Trabajo Social de la misma Universidad. Elegimos llevar a cabo la exposición de los grupos focales a mensajes publicitarios para poner en evidencia las posibles tensiones entre los significados según la formación, interpretaciones dominantes, interpretaciones oposicionales, continuidades y discontinuidades entre tales significados e interpretaciones.
Fil: De Vita, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Surchi, Fernando Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3138
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3138
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3138.oai

Cita bibliográfica:

De Vita, María Florencia ; Surchi, Fernando Oscar  (2022).  Las formaciones disciplinares como marcos interpretativos : un análisis en recepción a partir de la representación de la feminidad en publicidades televisivas.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3138>