untitled


Director(a):
Cambiasso, Norberto Fabián
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Música - Rock - Medios de comunicación - Radio
Lugar:
USA
Descripción:
La tesina busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se imbrican los procesos simbólicos, la circulación de ideas y discursos con las prácticas vinculadas al ámbito musical y la industria discográfica? Para dar una respuesta, se plantea a partir de los conceptos de autenticidad y autoría, y tomando el caso de la trayectoria del grupo de rock The Beach Boys durante la década de los sesentas, cómo gradualmente se conformó un paradigma estético, que también involucró discursos, ideas y prácticas, que interpeló a prácticamente todo el ámbito musical, y fundamentalmente a los músicos de rock y pop en el escenario contracultural de la California de los años sesenta. Este es el punto de partida para desarrollar en mayor detalle - en el escenario de la costa oeste estadounidense entre los años 1966 y 1967 - el papel de los procesos comunicativos, de las revistas, radios y usinas involucradas en la producción y reproducción de las ideas emergentes en el escenario cultural de la costa oeste estadounidense, en particular en el ámbito del rock a través de sus principales actores: músicos, managers, periodistas, personal A&R de las discográficas, productores e ingenieros en los estudios de grabación y pensadores. En este panorama, el análisis de la trayectoria del grupo, y las vicisitudes alrededor de su caída en el olvido a finales de aquella década, nos permite comprender este escenario cambiante. La elección del grupo The Beach Boys obedece a que su trayectoria durante este período está marcada por los cambios en el orden de la cultura y más específicamente en el sector discográfico. Ya que durante la segunda mitad de la década de los sesenta del siglo pasado, nuevas concepciones sobre la idea de músico como autor o artista, las nuevas valoraciones y sus discursos asociados en relación a las implicancias estéticas y sociales del rock, sobre el papel de la juventud en el rock y en la sociedad, interpelaron e incitaron de diversas formas a un amplio abanico de actores, entre ellos también al negocio discográfico, a participar de los nuevos aires contraculturales, configurando un paradigma estético y cultural que dificultó su permanencia.
Fil: Lotito, Horacio Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3061
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3061
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 3061.oai

Cita bibliográfica:

Lotito, Horacio Andrés  (2022).  The Beach Boys : autenticidad, autoría y olvido en la California de la segunda mitad de los años 1960s : un caso de estudio ; procesos simbólicos y paradigmas estéticos en el rock anglosajón .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3061>