untitled


Director(a):
Miceli, Jorge
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2012
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Lingüística - HIstoria - Comunicación - Filosofía
Descripción:
El propósito del siguiente trabajo de investigación es ubicar la llamada “teoría de Sapir-Whorf” en una línea temporal que clarifique su pasado, presente y futuro, permitiendo comprender mejor sus bases y su desarrollo evolutivo hasta culminar en su estado actual. Mediante este análisis pretendo esclarecer un conjunto conceptual que puede ser de mucha utilidad para todo aquél interesado en las teorías de la comunicación, no solo por su estrecha relación con el lenguaje natural (aquél que usamos para comunicarnos en el día a día), sino por su posible aplicación a otras áreas fuera de la lingüística, extendiendo sus alcances a lenguajes formales. Las preguntas que guían la presente investigación podrían plantearse entonces de la siguiente manera: ¿Qué es la hipótesis de Sapir-Whorf y cuál es su relación con el relativismo lingüístico?, ¿Cómo es su surgimiento y organización como teoría?, ¿Cuáles son sus alcances posibles?, ¿Es plausible de ser aplicada a lenguajes formales?, ¿La incorporación de lenguajes no naturales de alta abstracción implica modificaciones cognitivas?, mas precisamente, ¿El aprendizaje de lenguajes de programación incide en la forma de pensar y actuar sobre el mundo circundante?
Fil: Balian, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2780
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2780
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2780.oai

Cita bibliográfica:

Balian, María Laura  (2012).  Una retrospectiva del relativismo lingüístico desde sus orígenes hasta la actualidad : balance crítico y nuevos campos de aplicación .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2780>