untitled


Director(a):
Sarchman, Ingrid
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2014
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Humanismo - Sociedades - Comunicación - Tecnología de la información - Tecnologías - Capitalismo
Lugar:
ARG
Descripción:
El objetivo del presente trabajo es indagar las variaciones de lo humano en las sociedades contemporáneas en diálogo con la comunicación y las nuevas tecnologías de la información desde la perspectiva provista por la obra de Michel Houellebecq. Terreno fértil para una aproximación a la fricción humanismo-posthumanismo, la emergencia de la vida (y lo vivo) como memoria, y el isolement (aislamiento) como alternativa y destino. Para dar cuenta de la tesura del humanismo posthumanismo, junto con el nuevo estado de agregación que proponen las nuevas tecnologías de la información (comunicacionales, genéticas y computacionales) se desarrollarán los siguientes autores: Peter Sloterdijk y su discusión con Martin Heidegger y Jürguen Habermas. Para pensar las implicancias de la memoria en la vida se utilizarán los trabajos de Michel Foucault y sobre todo las relecturas de Gilles Deleuze, Maurizio Lazzarato y Peter Sloterdijk. Así como también la idea de memoria, olvido y animalidad tal como las trabaja Frederick Nietzsche en la historia del pensamiento y las posturas de Hannah Arendt y Régis Debray. En el tercer eje se verá el malestar en las sociedades hipertecnologizadas siguiendo las propuestas de Peter Sloterdijk respecto a la herida ejercida por el actual estado de agregación técnica y las posibilidades abiertas por la misma.
Fil: Carmona, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2743
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2743
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2743.oai

Cita bibliográfica:

Carmona, Facundo José  (2014).  La subjetividad humillada : la tensión humanismo-posthumanismo en la literatura de Michel Houellebecq.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2743>