untitled


Director(a):
Aprea, Gustavo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2005
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Cine - Películas - Películas documentales - Ficción - Movimientos artísticos - Argentina - Cultura popular - Identidad cultural - Industria cinematográfica - Discursos
Lugar:
ARG
Descripción:
En este trabajo vamos a analizar algunas de las películas de ficción y documentales consideradas más representativas del llamado nuevo cine argentino, un movimiento que surgió en el país en la década de los noventa y que llega hasta nuestros días. En estos films analizaremos los borramientos de los límites entre el cine documental y de ficción, desde el punto de vista de la enunciación fílmica, la semiótica y el análisis discursivo. Existen registros previos de este quiebre entre el cine de ficción y el documental. Sin embargo, parece emerger una nueva manera de realizarlo entre los integrantes de esta generación de cineastas. Elegimos para el trabajo un corpus compuesto por tres películas de ficción y tres documentales de los directores más destacados del nuevo cine argentino. Estos films resultarán apropiados para el análisis puesto que en todos aparecen estos “cruces” entre la ficción y el documental. Las películas de ficción seleccionadas para integrar el corpus principal son: “La ciénaga”, de Lucrecia Martel; “Bolivia”, de Adrián Caetano; y “El bonaerense”, de Pablo Trapero. En tanto, los films documentales son: “Los rubios”, de Albertina Carri; “La TV y yo”, de Andrés Di Tella; y “Yo no sé qué me han hecho tus ojos”, de Sergio Wolf y Lorena Muñoz. Consideramos que el interés teórico del análisis de estas películas tiene que ver con la búsqueda de un nuevo verosímil, con un cambio del lugar del enunciador, con un interés por rescatar la cultura popular y la identidad argentinas, en crisis durante en los años noventa por las políticas neoliberales y la globalización, y con claros deseos de cortar con la tradición cinematográfica previa.
Fil: Sigal, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2719
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2719
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2719.oai

Cita bibliográfica:

Sigal, Lucila  (2005).  Los quiebres entre el documental y la ficción en el nuevo cine argentino.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2719>