untitled


Director(a):
Straw, Cecilia
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Medicina - Reproducción humana - Fecundidad - Procreación artificial - Salud reproductiva - Legislación - Ciencia - Técnica - Valores sociales - Corporalidad - Medios de comunicación - Comunicación - Discurso - Prensa gráfica - Periodismo - Sociedad - Política - Opinión pública
Lugar:
ARG
Descripción:
¿Por qué pensar las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) desde la comunicación? ¿Qué podemos aportar a un debate que, en los últimos dos años, ha tomado un rol central en los medios nacionales? Tal vez simplemente cuestionarnos más, abrir interrogantes, sumar nuevos enfoques. ¿Es un debate profundo? ¿Completo? ¿O hay temas solapados, invisibles y merecedores de ser analizados? Mónica Petracci, precursora en los análisis comunicacionales referidos a temas de salud, señalaba en 2001 que ―la necesidad de profundizar la investigación de la opinión pública en el campo de los derechos sexuales y reproductivos fue señalada por investigadores locales y latinoamericanos desde fines de la década de los años noventa‖ (Petracci, 2001: 67). Retomando, entonces, este enfoque nos preguntamos: ¿por qué es importante la opinión pública en temas reproductivos? Gramsci decía que ―lo que se llama "opinión pública" está estrechamente vinculado con la hegemonía política, o sea que es el punto de contacto entre la "sociedad civil" y la "sociedad política", entre el consenso y la fuerza.‖ (…) (Gramsci, 1984:196-197). Por esto mismo, decía el autor, es que existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública. ¿Cuáles? Periódicos, partidos políticos, parlamento... Los medios masivos de comunicación aparecen como un espacio privilegiado de visualización de esta lucha, y por esto Gramsci será uno de los pilares de nuestra búsqueda. Creemos que analizando lo escrito en los medios gráficos podamos decir algo nuevo. O al menos sentar las bases para una conversación de muchas voces. Una conversación que en pleno 2015 se presenta como necesaria porque las Técnicas de Reproducción Humana Asistida afectan a nuestros cuerpos, a nuestra descendencia, a la vida misma.
Fil: Schulz, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2411
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2411
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2411.oai

Cita bibliográfica:

Schulz, Noelia  (2016).  Técnicas de reproducción humana asistida en los medios gráficos nacionales : ¿Debate visible o invisible?.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2411>