untitled


Director(a):
Ontiveros, Diego
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2015
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Publicidad - Marketing - Comercialización - Marcas registradas - Estilos de vida - Industria automotriz - Vehículos automotores - Comunicación de masas
Lugar:
ARG
Descripción:
La siguiente investigación consiste en una tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma pretende dar conocimiento de diferentes categorías teóricas estudiadas a lo largo de la cursada y de las experiencias profesionales del investigador, aplicadas a un claro caso sobre la importancia de una seria estrategia de comunicación para el adecuado posicionamiento de un producto en el mercado y la constitución del mismo como marca. Este proyecto comenzó por preguntarse por el vínculo existente entre diferentes herramientas de comunicación y las estrategias de marketing y ventas de las compañías modernas. Luego puso foco en el mercado automotriz, principalmente porque las marcas de autos, no como único pero sí como uno de los casos más representativos, además de comercializar vehículos, también proyectan una identidad que excede al producto y se derrama en la vida social del cliente. Creemos que la compra de un automóvil es una decisión personal y familiar, individual y social, financiera y pasional, racional y emocional, todas decisiones tan contradictorias como válidas, y allí las ciencias de la comunicación resultan particularmente necesarias para los interesados en influir en esas decisiones. Así es que llegamos a un objeto de estudio cuya estrategia comercial se apoyó fuertemente en conceptos del campo de las ciencias de la comunicación: Amarok, la primera pick up en la historia de Volkswagen, fabricada exclusivamente en la Argentina y para otros 90 países de exportación, y que para ser rentable debió ganar un lugar en la mente de los consumidores, proponiendo un uso diferente al que históricamente se le dio a estos vehículos de trabajo, conocidos popularmente como “chatas”. Pero, ¿qué particularidad tiene la marca Amarok frente a cualquier otro nuevo modelo, o mismo frente a otras camionetas, para ser abordada como un caso de importancia comunicacional?
Fil: Amorena, Tomás Vicente. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2400
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2400
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2400.oai

Cita bibliográfica:

Amorena, Tomás Vicente  (2015).  La alquimia de las pick ups : la conversión del barro al oro : el caso Amarok.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2400>