untitled

La comunicación de


CFKArgentina en el período 2010-2015 : el análisis de la primera cuenta presidencial de Twitter de la historia argentina, en el marco de la disputa con los medios masivos por la construcción e imposición de sentido

De Anchorena, Ramiro

Director(a):
Mazzuchini, Santiago
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Jefes de estado - Mujeres en la vida política - Presidencia - Redes sociales (Internet) - Medios de comunicación de masas - Discursos - Periodismo
Lugar:
ARG
Descripción:
Este trabajo se basa en el análisis de la comunicación de la cuenta de Twitter de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Argentina entre los años 2007 y 2015. Durante la investigación, se hizo foco en la circulación y en los efectos que tuvieron sus tuits en los medios de comunicación masiva, en el marco de la disputa por la construcción de sentido que tiene lugar en los campos mediático y político. El primer mensaje de
CFKArgentina fue emitido el 26 de agosto de 2010, y pese a que en la actualidad continúa siendo un perfil muy activo, el presente trabajo se detiene en el período 2010-2015. Si bien puede ser considerado como un lapso temporal extenso, los años escogidos incluyen contenidos que enriquecen y favorecen el análisis planteado. Esto permitió brindar una descripción detallada de las estrategias comunicativas empleadas por el perfil 2.0 en cuestión, de los efectos provocados en los medios y de las reacciones adoptadas por las compañías periodísticas masivas. Una vez develadas las estrategias y el impacto que
CFKArgentina produjo en los medios tradicionales, la tesina intentará concluir si la comunicación tuitera de la ex mandataria fue exitosa o no a la hora de imponer sentido. Con este fin, se tuvieron en cuenta conceptos de diversos pensadores abordados a lo largo de la carrera de Ciencias de la Comunicación, y más de un centenar de artículos periodísticos, que fueron relacionados con los más de siete mil tuits publicados por Cristina durante los años estudiados para analizar las disputas discursivas mencionadas. A lo largo de los capítulos no se pasará por alto la evolución cuantitativa del primer perfil presidencial de Twitter de la historia argentina, motivo por el cual podrán leerse datos estadísticos y otros fenómenos que también actúan como marco del objetivo principal, que es abordar la puja que la ex presidenta mantuvo con los medios masivos de comunicación, sobre todo con aquellos que se mostraron en permanente tensión y enfrentamiento respecto a las decisiones gubernamentales del período presidencial de Fernández de Kirchner. Así lo expresó durante una entrevista el periodista fallecido Julio Blanck, ex editor jefe del diario Clarín: "Hicimos periodismo de guerra".
Fil: De Anchorena, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2395
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2395
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2395.oai

Cita bibliográfica:

De Anchorena, Ramiro  (2021).  La comunicación de .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  20/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2395>