untitled


Director(a):
Isella, Juan
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Comunicación interna - Salud - Sistema de salud - Pacientes - Administración - Trabajo - Organización - Nuevas tecnologías - Técnica
Lugar:
ARG
Descripción:
Centralmente, la tesina consta en la elaboración de un plan de comunicación interna destinado al Policlínico del Docente, principal órgano asistencia de la obra social OSPLAD (Obra Social para la Actividad Docente). Realizo la investigación durante el período que comprende desde enero de 2019 a diciembre del mismo año. Abordo el objeto de estudio como integrante de la organización, desde el año 2004. Inicialmente, reconozco la historia y la actualidad del sistema de obras sociales en la Argentina y la actualidad de la obra social OSPLAD. Seguidamente, elaboro un plan comunicacional interno pensado y diseñado específicamente para el Policlínico del Docente, destinado a generar interés e involucramiento en los colaboradores internos, que son quienes tienen contacto directo con los pacientes y el público externo en general (Bustamante Ospina, 2013). También evalúo los siguientes soportes comunicacionales internos: la red interna Intranet, las comunicaciones por correo electrónico, las carteleras y el manual inductivo. Cuestiono las herramientas comunicacionales. ¿Son aptas para fortalecer la identificación de los colaboradores con la empresa y su misión? ¿Proporcionan información relevante, suficiente y oportuna? ¿Forman a los colaboradores en las competencias que requieren para llevar a cabo su trabajo, reforzando su integración, y generando en ellos una imagen favorable de la organización? (Bustamante Ospina, 2013). Al finalizar, enumero concretamente los problemas que vislumbro en la organización, cómo nacen y se desarrollan (Matus, 1993), a raíz del análisis y en función de las variables mencionadas. Esos problemas son: - Flujo comunicacional vertical descendente o relación “lineal” - Sin un criterio comunicacional uniforme Luego, a modo de cierre y conclusión, propongo un plan que permita superar esos problemas en torno a un dispositivo comunicacional de transmedia (Cornejo, 2019), que habilite a un flujo comunicacional transversal. El trabajo analiza una realidad comunicacional durante un período específico, identifica los problemas y propone, a modo de aporte, una plan para afrontarlos.
Fil: Kopp, Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2313
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2313
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2313.oai

Cita bibliográfica:

Kopp, Germán  (2021).  Estrechar vínculos : plan de comunicación interna para el Policlínico del Docente .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2313>