untitled
Usos y apropiaciones de los programas de Canal Encuentro en escuelas secundarias con orientación en comunicación
Saavedra Ríos, Carla María Julieta
Director(a):
Fernández, María Inés
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento:
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Televisión - Consumo - Audiencias - Educación - Estado - Comunicación - Escuela secundaria
Lugar:
7593303
Descripción:
El objetivo de la tesina fue abordar los usos y apropiaciones que les docentes de la orientación en Comunicación en escuelas secundarias hacen de los programas de canal Encuentro en el aula. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho graduades de carreras de Comunicación que dan clase en instituciones educativas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de Entre Ríos y que usaban frecuentemente programas de canal Encuentro antes de la pandemia por el Covid-19.
Busqué conocer cómo, por qué y para qué utilizan estos recursos, qué programas y qué actividades se proponen, así como qué temas tratan. Las respuestas fueron analizadas y los resultados también fueron comparados con las conclusiones del informe de Abramowski e Igarzábal, “Uso y apropiación de las producciones de Canal Encuentro en Escuelas Bonaerenses” y el de Buletti, “Usos y apropiaciones de los materiales audiovisuales de divulgación histórica producidos por Canal Encuentro por parte de los docentes de Historia”.
Los programas de Encuentro les permiten a les docentes incorporar conceptos teóricos con productos nacionales que tratan nuestras problemáticas y abordar, con distinta profundidad, los cuatro conceptos para la enseñanza acerca de los medios que propone Buckingham. Con programas como “En el medio” se trabaja sobre la “producción”: cómo funcionan los medios, los diferentes modelos de producción mediática y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las “representaciones” se estudian con programas sobre pueblos originarios, violencia institucional o inmigración, entre otros, a partir de las experiencias de les estudiantes y sus propios estereotipos. Lo menos trabajado tiene que ver con los “lenguajes” y las “audiencias”. Respecto a los primeros, con programas como “Zamba” se analizan los tipos de plano, los colores y la música. Las “audiencias” se trabajan cuando les docentes preguntan qué medios consumen sus estudiantes, qué opinan de los videos y por qué.
Los diferentes usos muestran que la forma de enseñar es innovadora. Si bien se realizan actividades tradicionales, como las guías de preguntas; se incorporan audiovisuales con el mismo nivel de importancia que el libro, y se incluyen los pilares de la sociedad del conocimiento: acceso a la información, libertad de expresión y diversidad lingüística. Les docentes buscan que les estudiantes aprendan a leer en sentido amplio a partir de múltiples lenguajes, a ver cómo se construye el sentido común y a realizar una lectura crítica sobre los medios.
Fil: Saavedra Ríos, Carla María Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Saavedra Ríos, Carla María Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2285
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2285
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2285
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
Descargar texto:
2285.oai

Cita bibliográfica:
Saavedra Ríos, Carla María Julieta (2021). Usos y apropiaciones de los programas de Canal Encuentro en escuelas secundarias con orientación en comunicación . (Tesis). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. [consultado: 22/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2285>