untitled


Director(a):
Ferro, Fabiola
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Protesta social - Discurso - Movimientos de protesta - Política - Comunicación - Diarios - Gobierno - Medios de comunicación de masas
Lugar:
ARG
Descripción:
La presente tesina tendrá por objeto abordar la relación que estableció el primer gobierno kirchnerista desde los planos discursivo y represivo con la protesta social. Se llevó a cabo para ello un recorte temporal centrado en lo acontecido ante el pico de movilizaciones y reclamos desarrollado durante los meses de agosto y septiembre de 2005. Será analizada, en particular, la relación entre el discurso del oficialismo gubernamental y sus acciones frente a las formas de protesta que llevaron adelante distintos sectores de trabajadores cuya remuneración salarial era estatal y también del movimiento de desocupados. A tal fin, se realizó un recorte de corpus compuesto, por un lado, por recortes sistemáticos de tres de los principales diarios de circulación masiva del país de dicho período (Clarín, La Nación, Página 12), y por otro, por la desgrabación oficial del conjunto de los discursos presidenciales de dicho período. El objeto de estudio escogido empuja al desarrollo de elucidaciones sobre el campo de la disputa política en una sociedad que es entendida como tensionada intrínsecamente por los antagonismos inherentes a su composición de clases sociales. Las intervenciones discursivas serán interpretadas como momentos de la actuación de los distintos actores en el marco de una constante disputa en pos de sostener o intentar resistir y/o subvertir las existentes condiciones de dominación, opresión y explotación. La metodología combinará distintos enfoques y disciplinas. Desde la perspectiva del materialismo histórico se recuperarán aportes de la sociología, la economía política, y centralmente del análisis del discurso (en su vertiente francesa y en la corriente conocida como Análisis Crítico del Discurso), tratando de hacer un entrecruzamiento entre los aportes que fueron encontrados apropiados de los distintos autores invocados. Serán delimitados en cada caso acuerdos y discrepancias con la perspectiva general de los mismos.
Fil: Núñez Alegre, Nicolás Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2264
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2264
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2264.oai

Cita bibliográfica:

Núñez Alegre, Nicolás Leandro  (2021).  Intimidación democrática y represión : el primer gobierno kirchnerista ante el auge de protestas del año 2005.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2264>